Ginebra, 22 oct (EFECOM).- El presidente del grupo de trabajo para los productos no agrícolas, especialmente industriales, Don Stephenson, afirmó hoy que o, se llega un acuerdo en este área antes del final del año, o será el fin de la Ronda del Desarrollo.
Así lo puso de manifiesto durante una reunión mantenida con los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que negocian desde hace seis años la llamada Ronda de Doha o del Desarrollo.
Según fuentes de la OMC, Stphenson dijo que no se podía ir más allá de este año porque no sería lógico que la discusión se extendiera hasta el 2008.
No obstante, el negociador canadiense dijo que está trabajando para poder rehacer la propuesta que presentó a finales de julio y que se ha ido puliendo en estos últimos meses en aras de adaptarla a las necesidades de todos los países implicados.
El presidente dijo que su idea era tenerla lista a mediados de noviembre.
Para poder mantenerla a punto, Stephenson dijo que seguiría manteniendo reuniones bilaterales "confesionales", como se las llama en la jerga de la OMC.
Encuentros en los que él se reúne con un solo país, se habla más francamente y se muestra más compromiso que en reuniones más amplias.
Asimismo, continuará convocando reuniones con distintos grupos de países para lograr avanzar.
Por otra parte, Stephenson se lamentó de que algunos países no se comprometan realmente en las negociaciones, y de que otros dejen demasiados temas para ser discutidos en "la sala verde", en referencia al despacho donde el director general de la OMC, Pascal Lamy, se reúne con los ministros.
No obstante, el presidente del grupo de trabajo se mostró optimista y dijo que la mayoría de los países estaban de acuerdo con la arquitectura del texto, aunque dudó de que el punto de las barreras no arancelarias fuera finalmente incluido en la propuesta o no.
De todas manera, dijo que ésta sería presentada de tal forma que todos los miembros pudieran saber el nivel de apoyo que cada punto de la agenda tiene.
Los 151 miembros de la OMC comenzaron en 2001 la Ronda con el objetivo de liberalizar el comercio mundial para permitir un mayor desarrollo de los países emergentes. EFECOM
mh/jma