Economía

Economía.- El comité intercentros de Telefónica se configura el 27 de abril para negociar el convenio colectivo

Una modificación legal en las prejubilaciones no cambiaría el hecho de que Telefónica tiene necesidad de recortar plantilla, según UGT

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El próximo 27 de abril se configurará el comité intercentros de TELEFÓNICA (TEF.MC)-órgano colegiado de representación de los trabajadores del grupo en España--, lo que permitirá a los sindicatos iniciar las negociaciones con la empresa sobre el convenio colectivo y, previsiblemente, el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Telefónica España, informó a Europa Press el responsable de acción sindical del sector estatal de comunicaciones de UGT, José Luis Paniagua.

Así, el 27 de abril se configura oficialmente el comité intercentros y se elige, además de al presidente y al secretario, las comisiones de trabajo, entre ellas la de negociación permanente, que tiene que negociar el convenio colectivo y, "previsiblemente", un recorte de plantilla que podría afectar a un 20% de los empleados.

"La semana siguiente (a la configuración del comité) empezaremos con la presentación de las plataformas de negociación para elevárselas a la empresa y comenzar a discutir cuanto antes el convenio colectivo", apuntó Paniagua.

"El ERE es una entelequia todavía. No hay una comunicación oficial a los sindicatos", indicó el representante de UGT, quién recordó que en España, si se plantea un expediente, se tiene que negociar en treinta días, por lo que entiende que la empresa lo comunicará cuando tenga "todas las dudas legales resueltas".

El pasado 31 de marzo, tras las elecciones sindicales, UGT y CC.OO. se posicionaron como las dos primeras fuerzas sindicales, con 188 y 179 delegados, respectivamente, seguidos de STC (Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones) con 81 delegados y de CGT con 57 delegados.

Respecto a la modificación legal que prepara el Gobierno para encarecer las prejubilaciones y obligar a las grandes empresas con beneficios, como Telefónica, a que asuman los gastos, Paniagua explicó que lo que "no desaparece" es que, según afirma la empresa, "Telefónica tiene una necesidad de recortar la plantilla y cómo se costee este proceso no cambia el hecho".

ADAPTARSE A LAS NUEVAS NORMAS

"Si Telefónica plantea un ERE y éste se tiene que adaptar a la nueva norma que establezca el Gobierno, nosotros nos ajustaremos a esta nueva ley, como hemos hecho hasta el momento", señaló el representante sindical.

En este sentido, CGT ha calificado de "insuficiente" la medida e insta al Ejecutivo a "dar un paso más" para frenar el ERE de Telefónica.

"Si el paro lo costea la propia empresa puede que no le resulte tan rentable y le reprima un poco a la hora de plantear un ERE. Sin embargo, falta un paso más, que es la creación de empleo", afirmó el secretario de acción sindical de CGT en Telefónica, Miguel Ángel Del Río, en declaraciones a Europa Press.

DESPIDOS CON ALTOS BENEFICIOS

Así, Del Río afirmó que, si bien desde CGT "saludan" cualquier medida del Gobierno que ponga freno a estas situaciones, no se entiende cómo empresas como Telefónica, con beneficios "abultados", pueda mandar a la gente al paro a cobrar de la seguridad social.

"Al final un empleado con un contrato precario destina parte de su sueldo a pagar a un prejubilado de Telefónica para que la compañía logre así más beneficios", manifestó el representante sindical, quien añadió que la firma presidida por Cesar Alierta es una "empresa saneada y con beneficios, que sigue necesitando personal".

El ministro de trabajo, Valeriano Gómez, confirmó esta mañana que Telefónica reúne las características que el Ejecutivo está perfilando para determinar qué tipo de empresas se verían obligadas a asumir el coste de las prejubilaciones que actualmente cubre el sistema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky