Economía

Economía.- El PP defiende ante el Gobierno la línea ICO para ayuntamientos morosos alegando que no supone sobrecoste

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Grupo Popular ha registrado su recurso de amparo a la Mesa del Congreso contra el veto del Gobierno a la enmienda del PP al proyecto de Ley sobre agencias de calificación crediticia con la que pretendía recuperar la línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 3.000 millones para que los ayuntamientos morosos puedan pagar a sus proveedores. A su entender, no hay sobrecoste para el Estado, ni aumento de créditos presupuestarios, ni de gastos, razones alegadas por el Ejecutivo.

Esta línea, fue aprobada por el Congreso en junio de 2010 con ocasión de la tramitación de la Ley de Morosidad en junio de 2010, pese al voto en contra del Gobierno y el PSOE, que finalmente lograron derogarla en los Presupuestos Generales del Estado para 2011 sin que llegara a aplicarse.

La portavoz adjunta del Grupo, Fátima Báñez, ha justificado la necesidad de esta línea para "dar un respiro a pymes y autónomos" el mismo día en que se ha conocido que la morosidad subió en febrero hasta el 6,190%, la tasa más alta desde 1995.

TEMORES INFUNDADOS

En su recurso de amparo, el PP señala que su enmienda para la línea ICO-Morosidad, presentada al proyecto de ley de agencias de calificación crediticia, no supone ni aumento de créditos ni disminución de los ingresos presupuestarios, en contra de lo que alega el Ejecutivo, por lo que no debería haberse vetado.

Así, considera "completamente infundada" la afirmación del Gobierno de que la aprobación de la enmienda supondría incremento en los créditos presupuestarios, en cuanto se pudiera acudir a la garantía del Estado ante el riesgo de impago, ya que para el PP no se puede dar por hecho que los ayuntamientos "vayan a incumplir sus obligaciones no devolviendo los créditos concedidos".

Asimismo, el Grupo Popular sostiene que no supondría en ningún caso un incremento de gasto ni de endeudamiento del conjunto de las Administraciones Públicas, sino simplemente un cambio de titularidad entre diferentes agentes públicos de la deuda reconocida.

Pero, además, el PP recuerda además que el mismo texto de su controvertida enmienda pasó el 'filtro' del Ejecutivo cuando se presentó hace meses como propuesto de modificación a la Ley de Economía Sostenible, lo que a su juicio demuestra un "uso arbitrario" de la legislación por parte del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky