Economía

Alemania se prepara para una reestructuración de la deuda griega

Alemania está elaborando planes provisionales para una reestructuración de la deuda soberana griega en el caso de que las reformas económicas en ese país no lograran resolver su crisis fiscal, según el Financial Times.

Según el diario británico, las intenciones de Berlín van en contra de la posición del Banco Central Europeo (BCE), que teme que depreciaciones de activos pudieran desencadenar una crisis financiera en un momento en el que el sistema bancario aún se resiente de la última.

Berlín cree que esto se podría evitar si los miembros de la zona euro pudieran persuadir a Atenas para que ofreciera a los titulares de bonos una reestructuración "voluntaria", utilizando instrumentos empleados con anterioridad por el Fondo Monetario Internacional (FMI), señala el rotativo.

Una de las ideas que se baraja -precisa- es animar a los tenedores de bonos a canjear bonos de deuda soberana griega a precios de mercado por otros más seguros garantizados por la zona euro, similares a los "bonos Brady" emitidos para hacer frente a la crisis de la deuda latinoamericana en los años 80.

Una alternativa sería que un fondo de la zona euro pudiera comprar bonos y aplazar su vencimiento o retirarlos, una fórmula empleada en el programa del FMI para ayudar a los países pobres muy endeudados.

"Hace tiempo" que el Gobierno alemán ha empezado a prepararse para una reestructuración de la deuda griega, dijo un funcionario al Financial Times.

Berlín "no está empujando a Grecia" a optar por una reestructuración y sabe que "ninguno de estos planes funcionará si los griegos no los quieren", añadió la fuente no identificada.

Las conjeturas en los mercados sobre una reestructuración de la deuda griega, que cobraron más fuerza esta semana tras la publicación de comentarios del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaüble, llevaron a la prima de riesgo de los bonos helenos a 10 años a un récord de más de mil puntos básicos ayer en los mercados.

Grecia se niega a aceptar la reestructuración

Precisamente ayer, al anunciar nuevas medidas de austeridad, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, afirmó que los problemas de Grecia "no se resolverán con una reestructuración de su deuda sino con la reestructuración del país".

El programa anunciado prevé recortes de gastos, aumentos de ingresos fiscales y privatizaciones por un total de 76.000 millones de euros hasta 2015, para recortar el déficit al 1 % del producto interior bruto (PIB) y para reducir la deuda publica, la mayor de la Unión Europea (UE).

El nuevo plan de ajuste se suma a fuertes medidas de austeridad adoptadas desde que hace un año la UE y el FMI decidieron un programa de rescate de 110.000 millones de euros para Grecia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky