Economía

Cajamurcia obtiene en el 3º trimestre beneficio 137,3 millones y crece 26,5%

Murcia, 21 oct (EFECOM).- La Caja de Ahorros de Murcia obtuvo en el tercer trimestre de 2007 un beneficio neto de 137,3 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 26,5 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

Según fuentes de esta entidad crediticia, el volumen de negocio alcanzó los 33.830,7 millones de euros, un 17,3 por ciento más que en diciembre de 2006.

Los recursos de clientes de esta caja ascienden a 18.343,4 millones de euros, con un crecimiento del 19,8 por ciento, que se traduce en una ampliación de seis décimas, hasta el 33,2 por ciento, de la cuota de mercado en su región de origen, por un 21,6 por ciento del conjunto de los bancos, un 29,8 por ciento del resto de cajas que operan en Murcia y un 15,4 por ciento de las cooperativas de crédito.

Por su parte, los créditos a clientes han registrado un aumento en el transcurso del ejercicio del 14,5 por ciento, hasta los 15.487,3 millones, cuando el año pasado crecía al 19,2 por ciento.

Según las mismas fuentes, esta cifra refleja la caída de la demanda que ha sufrido el mercado, tanto en créditos hipotecarios como en los procedentes del sector inmobiliario, que han reducido su crecimiento de forma significativa.

En cuanto a la calidad de sus activos, la cifra de dudosos se mantiene en "un reducido" 0,59 por ciento sobre el total de la cartera, con un 272 por ciento de cobertura.

Estos porcentajes muestran, según fuentes de esta caja, "la solidez" de los activos de la entidad, y contrastan, al igual que las del conjunto de las entidades de crédito del país, con las de los restantes estados miembros de la Unión Europea que, en media, presentan ratios de morosidad del 2,2 por ciento, con un 68 por ciento de cobertura.

En lo referente a la cuenta de resultados, señalaron que el margen ordinario de la entidad aumentó hasta los 370,5 millones de euros, con un crecimiento del 19,4 por ciento, frente al mismo período del año anterior, mientras que los gastos de explotación se contuvieron hasta los 129,4 millones, un 7,9 por ciento más.

Asimismo afirmaron que esta entidad "mantiene uno de los mejores índices de eficiencia del país -a junio, con los últimos datos disponibles, era la primera caja del sector en eficiencia recurrente- y ha continuado su avance hasta situarse en un 37,7 por ciento".

"Este dato es aún más significativo si se tiene en cuenta que el sector bancario español es uno de los más eficientes de Europa", apuntaron.

Como consecuencia del incremento del 22,1 por ciento en los recursos propios computables, el coeficiente de solvencia se situará, de acuerdo con las previsiones, en torno al 12 por ciento al final del ejercicio, indicaron las mismas fuentes. EFECOM

or/ff

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky