
Barcelona, 15 abr (EFE).- Una treintena de entidades sociales catalanas han convocado hoy una manifestación unitaria para el próximo 14 de mayo en Barcelona para protestar por los recortes sociales de la Generalitat.
Después de la concentración que ayer reunió en la capital catalana a unos 10.000 trabajadores del sector público para exigir el fin de las medidas de restricción económica en salud y educación, asociaciones sociales, sindicales y culturales han presentado en rueda de prensa un manifiesto para reclamar que no se cambie el modelo social en Cataluña que, a su modo de ver, está provocando una privatización de los servicios básicos.
Los firmantes del documento "Prou Retallades" ("Basta de Recortes!"), entre los que se encuentran la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC), la entidad DEMPEUS per la salud pública y la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPAES), además de UGT y CCOO como sindicatos más representativos, han hecho un llamamiento para que los ciudadanos salgan a la calle para reclamar el mantenimiento de "los pilares básicos de una democracia".
El presidente de la CONFAVC, Julio Molina, ha animado a todas las entidades sociales de Cataluña a adherirse a un "manifiesto suficientemente representativo" que pretende ser "la mejor manera de ser responsable y decir basta" ante las decisiones que está tomando el gobierno de CiU.
Por su parte, la portavoz de DEMPEUS, Àngels Martínez, ha señalado que las protestas de las últimas semanas del sector de la sanidad pública catalana son una demostración de que los derechos laborales "no están enfrentados con los derechos de la ciudadanía", y ha acusado al Govern de estar creando un sistema que prevé una "redistribución de la renta" que favorece a los más privilegiados.
Pere Farriol, en representación de la FAPAES, ha criticado la política discriminatoria que se está aplicando desde el departamento de Enseñanza y ha enfatizado que la "única manera de salir de la crisis" es a través del conocimiento.
Por eso, ha remarcado la importancia de invertir en formación "para el profesorado y para las familias" para crear una sociedad libre y crítica.
Al acto también ha asistido Víctor Albert que, como portavoz del Consell Nacional de la Joventut de Cataluña (CNJC), ha denunciado que las políticas restrictivas de la Generalitat añaden más dificultades en el ejercicio de los derechos de los jóvenes.
Además, ha señalado que las restricciones presupuestarias de la Generalitat no sólo afectan los servicios sociales básicos, sino que también significan un retroceso importante de las subvenciones que las entidades sociales organizadas reciben de la administración pública.
Durante las próximas semanas, los organizadores anunciarán el recorrido y los horarios de la manifestación.
Relacionados
- La manifestación contra los recortes bloquea los accesos al centro de Barcelona
- Economía/Empresas.- Seis patronales crean una plataforma y convocan una manifestación contra la Ley Antitabaco en Madrid
- Primera manifestación contra el régimen sirio en la ciudad de Alep
- Primera manifestación contra el régimen sirio en la ciudad de Alep
- Avaate celebra hoy una manifestación contra dos antenas de telefonía cerca del Hospital Río Hortega en Valladolid