Economía

La inflación de China se disparó al 5,4% en marzo

La tasa de inflación, uno de los mayores quebraderos de cabeza de Pekín, se situó en el 5,4% en el pasado mes de marzo, medio punto porcentual más que en los meses de enero y febrero, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas en rueda de prensa.

En el cómputo de todo el trimestre, los precios en China han ascendido un 5%, todavía un punto por encima de los objetivos del Gobierno chino, que se ha fijado mantener la subida de precios por debajo del 4% para todo 2011 (el año pasado fue del 3,3%).

Suben los alimentos

En términos trimestrales, se registró un alarmante aumento de los precios de los alimentos, de hasta el 11%, mientras que la vivienda, todavía en una burbuja especulativa pese a las medidas de "enfriamiento" de Pekín, subió sus precios un 6,5%.

Menores a la media fueron las alzas de las prendas de vestir (0,3%), los gastos sanitarios (3,1%) o los transportes y comunicaciones (0,1%).

Pekín teme que rápidas alzas de precios produzcan inestabilidad social, con precedentes como los de los años 80, cuando tasas de inflación que en ocasiones superaron el 10% aumentaron en descontento y jugaron como uno de los factores causantes de las protestas de Tiananmen.

Para contener los precios, el régimen comunista ha llevado a cabo principalmente medidas monetarias, y así su banco central ha subido en lo que va de año los tipos de interés en dos ocasiones, y el coeficiente de caja de los bancos en tres.

Retira liquidez

Además, el Banco Popular de China (PBOC, central) ha anunciado una retirada de liquidez del mercado monetario nacional 83.000 millones de yuanes (12.700 millones de dólares).

Es la tercera operación de este tipo que el PBOC lleva a cabo en seis meses, se subastaron 60.000 millones de yuanes (9.100 millones de dólares) en bonos a un año, y se vendieron títulos de recompra por valor de 30.000 millones de yuanes (4.590 millones de dólares) entre el martes, 12 de abril, y el jueves 14.

A finales de marzo, el PBOC subastó bonos a tres meses por 26.000 millones de yuanes (3.970 millones de dólares) y vendió títulos de recompra por valor de 60.000 millones de yuanes (9.100 millones de dólares).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky