Economía

Economía/Tranportes.- La Cámara de Comercio quiere participar en la sociedad de seguimiento que se cree en Barajas

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Arturo Fernández, ha anunciado este jueves que su entidad está dispuesta a formar parte de la sociedad mercantil de seguimiento que se constituya a raíz de la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

En declaraciones a Europa Press, Fernández ha explicado que la Cámara de Madrid, al igual que la de Barcelona, en el caso del aeropuerto de El Prat, quiere estar presente en la "cogestión del aeropuerto". "Es algo que queremos hacer coincidiendo con la nueva fase que están experimentando las cámaras de Comercio (ICOMERC.MC), ha señalado.

En esta misma línea se ha pronunciado el también vicepresidente de la CEOE en una conferencia organizada este jueves por Unidad Editorial sobre infraestructuras aeroportuarias: "La Cámara está dispuesta a colaborar en la sociedad mercantil cuya misión fuera el seguimiento y control de la gestión del aeropuerto de Madrid- Barajas", ha dicho en este sentido.

A raíz de la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la creación de la sociedad mercantil Aena Aeropuertos, se ha celebrado este encuentro, que ha inaugurado el secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento, Isaías Táboas, donde se ha analizado el nuevo modelo de gestión y propiedad de AENA, la reforma de las tasas aeroportuarias y la liberalización de los servicios de control de la torre.

Arturo Fernández ha subrayado que la colaboración de la Cámara de Madrid en la gestión del aeropuerto de Barajas sería "con el objeto de ofrecer todo su apoyo y saber hacer, así como canalizar la perspectiva y aportación empresarial especializada, colaborando en la promoción tanto de negocios como de la oferta turística y de ocio de Madrid".

De esta manera, ha asegurado, se ayudaría a la "explotación y a la rentabilidad, en todos los ámbitos de este gran motor de la economía madrileña que es Barajas". "Queremos estar para gestionar y ayudar a las administraciones y facilitar luego a los empresarios que tengan acceso a los negocios", ha insistido Fernández, que considera que la aportación de la Cámara generaría "ingresos y control".

Esto es algo, no obstante, que tendrá que decidir el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, que formarían parte de este "consorcio". En la misma dirección, se ha mostrado partidario de la privatización de AENA porque, como ya se ha hecho en la Comunidad de Madrid en algunas materias, el modelo "mezclado de lo público y privado funciona".

YA SE HACE EN FRANCIA.

Durante su conferencia de hoy, Fernández ha recordado que "en otros países de nuestro entorno, las empresas participan en diferentes servicios públicos, como son los aeropuertos" y ha concretado que "en países como Italia y Francia, las Cámaras han colaborado como instituciones al servicio de las empresas".

En el caso de Francia, "tradicionalmente los empresarios han estado presentes en los aeropuertos", ha apuntado, al tiempo que ha explicado que con la Ley de 20 de abril de 2005 donde se establece el régimen de los grandes aeropuertos regionales, el Estado francés continúa siendo el propietario de las instalaciones.

No obstante, ha otorgado concesiones de 40 años para la gestión, a través de sociedades anónimas reguladas por el Derecho privado y en cuyo capital participa el Estado en un 60 por ciento; el sector privado, con el 25%, y las administraciones regionales y locales, con el 15%. Sin embargo, para determinadas decisiones, no es suficiente el voto del Estado. Estas decisiones pasan por un consejo supervisor y un consejo de dirección.

"Un modelo como el francés puede servir de referencia en el proceso de modernización y liberalización del sistema aeroportuario en España", ha concluido Arturo Fernández, que ha apuntado también que, según se establece en la Ley Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de 1993, las Cámaras de Comercio en España tienen como funciones, entre otras, el velar por el progreso de las empresas.

En esta misma normativa se habla del asesoramiento a las administraciones públicas participando en organismos y entidades donde se busque y colabore en ese progreso empresarial. "Es en este marco donde la participación de los empresarios, a través de las Cámaras de Comercio, encuentra su base legal para la realización de actuaciones en el ámbito de la gestión de servicios públicos, como es el caso de su participación en el nuevo modelo aeroportuario que se propone", ha añadido.

El proceso de privatización de AENA concluirá con la venta a inversores privados de hasta el 49% del capital de la empresa y con la gestión autónoma mediante cesión de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

Paralelamente, con este proceso de privatización se busca la liberalización de los servicios de control de torre en 13 aeropuertos españoles, y se ha diseñado un nuevo régimen tarifario por el que se transforman las tasas aeroportuarias en precios privados y prestaciones patrimoniales de carácter público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky