Economía

BCE ve riesgos al alza para la estabilidad de los precios en la zona Euro

Sevilla, 18 oct (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) ve "riesgos al alza" para la estabilidad de precios en la zona Euro, con una previsión de que se mantengan por encima del 2 por ciento en el último trimestre del año, y para asegurar su estabilidad a medio plazo el organismo "actuará conforme sea necesario".

El miembro del comité ejecutivo del BCE y catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel González-Páramo, hizo hoy estas declaraciones tras pronunciar una conferencia en Cajasol, que supone la primera actividad organizada por el recién creado servicio de estudios de la entidad andaluza, fruto de la fusión de El Monte y San Fernando.

González-Páramo explicó que los riesgos para la estabilidad de precios se derivan de los posibles aumentos del petróleo, de la materias primas, de los impuestos indirectos y también se asocian a un mayor dinamismo salarial y a un aumento de los márgenes.

No obstante, ha precisado que en ese balance de riesgos no se tiene en cuenta el impacto de las turbulencias en los mercados, "en la medida que hay incertidumbres sobre el impacto de las mismas en la economía real".

Además, ha añadido que los consumidores en los últimos meses "nos piden que seamos especialmente sensibles a su preocupación creciente por la estabilidad de precios", ya que la inflación percibida por las familias en los últimos meses ha aumentado y las expectativas de moderación "a medio plazo no están a su nivel óptimo".

Por tanto, "son riesgos importantes" y el BCE tiene que hacer un "seguimiento atento y permanente", ha asegurado.

Ha dejado claro que el BCE "no puede tolerar que la inflación esperada a medio plazo exceda del dos por ciento, que se mantenga cercana pero por debajo; y ese es el margen de tolerancia", ha destacado.

Sin embargo, el índice de precios mensual de la zona Euro aumentará este mes y en los dos siguientes y estará por encima del 2 por ciento, ha pronosticado el catedrático.

Respecto a las turbulencias en los mercados ha afirmado que han retornado "a cierta normalidad, no plena" en algunos, sobre todo en los tramos más largo -a tres meses- del interbancario, si bien se observan todavía tensiones en el corto plazo, a un mes.

Ha asegurado que el BCE va a facilitar la liquidez que necesite el mercado y tratará de garantizar que la volatilidad en el tramo mas corto no sea excesiva, al tiempo que ha reconocido que "no sabe si ha pasado lo peor".

Asimismo, ha dicho que las entidades financieras españolas han respondido bien asimilando el impacto de las turbulencias en sus cuentas y ha valorado los sistemas de control de riesgos y su buena posición de aprovisionamiento respecto a posibles insolvencias.

Preguntado por las actuales negociaciones sobre el Tratado Constitucional Europeo, ha respondido que el resultado final "no pone, bajo ningún concepto, en riesgo la independencia del BCE, que es reconocida por todos".

Cuestionado por las posibles diferencias de opinión en el seno del consejo del BCE, González-Páramo ha indicado que los distintos puntos de vista son enriquecedores y gracias a esos "matices" se toman "decisiones mucho más solidas y robustas" con la que una vez tomadas "estamos todos de acuerdo".

Además, ha apostillado que la "sabiduría colegial" hace el BCE sea una de las instituciones "más respetados y sólidas del mundo". EFECOM

avl/jrr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky