El portavoz de Presupuestos del PSOE en el Congreso, Francisco Fernández Marugán, ha justificado la decisión del Gobierno de vetar la enmienda del PP que buscaba 'resucitar' la línea ICO de 3.000 millones para que los ayuntamientos paguen sus deudas a proveedores, porque su objeto es impedir que España cumpla sus objetivos de reducción del déficit, lo que llevaría al "colapso económico" y a una "gran crisis política" que, en última instancia, les llevaría al poder.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Presupuestos del PSOE en el Congreso, Francisco Fernández Marugán, ha justificado la decisión del Gobierno de vetar la enmienda del PP que buscaba 'resucitar' la línea ICO de 3.000 millones para que los ayuntamientos paguen sus deudas a proveedores, porque su objeto es impedir que España cumpla sus objetivos de reducción del déficit, lo que llevaría al "colapso económico" y a una "gran crisis política" que, en última instancia, les llevaría al poder.
Fernández Marugán ha comparecido en rueda de prensa para responder a la denuncia realizada por el PP respecto a este veto a una propuesta a la Ley de Ley sobre agencias de calificación crediticia, el 81 que promueve el Gobierno socialista desde que llegó al poder, que, a juicio del diputado del PSOE, están plenamente justificados por el compromiso con la reducción del déficit.
En este sentido, ha recordado que en mayo de 2010 el PP no apoyó el decreto de medidas de ajuste lanzado por el Gobierno "para no ser Portugal", que finalmente salió adelante en el Congreso gracias a la abstención de CiU, CC y UPN, y desde entonces sólo ha presentado medidas contrarias a la austeridad presupuestaria y que, a su juicio, pretenden llevar a España a una situación que requiera un rescate de la Unión Europea.
"Si se hubiera hecho lo que quería el PP, el déficit al cierre de 2010 hubiera subido 3,3 puntos porcentuales respecto al 9,2% con el que cerró", ha remarcado el diputado socialista, quien ha asegurado que la cuestión de la línea ICO ya fue "corregida" en los Presupuestos Generales del Estado de 2011, que derogaron su aplicación.
Asimismo, ha asegurado que el PP pretendía recuperar este debate para "poner a prueba" las alianzas parlamentarias del PSOE, si bien ha eludido anticipar el resultado de una hipotética votación, que no llegó a producirse porque el veto se conoció en la fase de Ponencia, anterior al debate en Comisión.
Desde que la medida fue incorporada en la Ley de Morosidad hace un casi un año, con el único voto en contra de los socialistas, éstos sólo han logrado recabar el apoyo del PNV y de CC, en virtud de su acuerdo para sacar adelante los Presupuestos, mientras que el resto de grupos siempre han mantenido su apoyo a esta medida, que también han solicitado a través de diversas iniciativas parlamentarias.
Relacionados
- Economía/Macro.- Florentino Pérez dice que España "necesita un plan que genere confianza y un proyecto común"
- Economía/Macro.- Galicia emitirá este viernes deuda por 43 millones de euros
- Economía/Macro.- El Gobierno veta en el Congreso el intento del PP de 'resucitar' la línea ICO a ayuntamientos morosos
- Economía/Macro.- Galicia emitirá este viernes deuda por 43 millones de euros
- Economía/Macro.- Galicia emitirá este viernes deuda por 43 millones de euros