La confianza empresarial cayó en el último tramo de 2010, por segundo trimestre consecutivo, ante las malas perspectivas de la economía española, según el último 'Indicador de Confianza Empresarial' que elaboran las Cámaras de Comercio.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Concretamente, este índice cayó tres puntos respecto al dato del tercer trimestre, que se situó en -20,5 puntos porcentuales. En el análisis desagregado, el índice de situación del cuarto trimestre se situó en -20,8 puntos y mejoró ligeramente respecto al periodo anterior, cuando alcanzó los -21,5 puntos.
Así, la causa del deterioro de la confianza empresarial hay que buscarlo en el índice de expectativas, que experimentó un retroceso de casi 7 puntos, hasta los -20,1 puntos, la peor cifra desde el segundo trimestre de 2009.
Por otro lado, la contribución negativa a la evolución del indicador se puede distribuir casi por igual entre la cifra de negocio, el empleo y la inversión. Cada uno de los tres componentes del índice ha registrado un retroceso de cerca de un punto, que acumulado se corresponde con los 3,1 puntos en que se reduce el indicador.
DEBILIDAD DE LA DEMANDA Y DIFICULTADES DE FINANCIACIÓN
En cuanto a los factores que limitan la actividad, las Cámaras apuntan la debilidad de la demanda y las dificultades de financiación como las principales causas, que se sitúan ambas por encima de la media histórica.
El porcentaje de empresas que señala el resto de factores como limitadores de la marcha de sus negocios se mantiene por debajo de la media histórica, sobre todo en lo que se refiere al aumento de la competencia y a la escasez de personal cualificado.
Por sectores, la confianza empresarial se ha resentido principalmente en el sector servicios, mientras que en el caso de la industria y la construcción, el indicador se ha comportado de forma más favorable.
Por el contrario, se ha producido una caída generalizada de la confianza en las ramas de actividad que componen el sector servicios. En el comercio y en la hostelería y turismo el retroceso viene determinado principalmente por los resultados y expectativas de cifra de negocio, mientras que entre las empresas que forman parte de la rama que agrupa al resto de servicios --telecomunicaciones, ocio, transporte, etc-- la disminución de la confianza se debe en mayor medida a la situación y expectativas del empleo y de la inversión.
Relacionados
- Economía.- La confianza empresarial cae por segundo trimestre consecutivo por las malas expectativas, según las Cámaras
- COMUNICADO: Saxo Bank publica sus perspectivas sobre el segundo trimestre de 2011: El ser o no ser del alivio cuantitativo
- Economía.- Siemens mejorará sus resultados del segundo trimestre, aunque prevé menos crecimiento en el segundo semestre
- Economía.- Siemens mejorará sus resultados del segundo trimestre, aunque prevé menos crecimiento en el segundo semestre
- Sevilla acogerá una cumbre de la industria gráfica nacional en el segundo trimestre de 2011