Economía

Sindicatos europeos lamentan la falta de ambición del Tratado de Reforma UE

Madrid, 19 oct (EFECOM).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) lamenta la falta de ambición del Tratado de Reforma de la UE que tendrá un impacto "limitado" en la capacidad de Europa para actuar en el mundo.

Según un comunicado de CCOO, el CES considera que aunque se producen algunas mejoras en comparación con el Tratado de Niza, "existía" una oportunidad para revitalizar la Europa social, con la ampliación de las competencias de la UE, y ahora nos "enfrentamos a una serie de modestos ajustes en su marco legal".

Con respecto al Tratado de Niza, los sindicatos reconocen que se han producido mejoras en el texto, como la introducción del pleno empleo como objetivo y el concepto de economía social de mercado.

El CES destaca que la Carta de los Derechos Fundamentales se convertirá en "jurídicamente vinculante" para los Estados miembros, aunque le inquieta que pueda haber alguna confusión sobre el significado real de estos términos y considera que las limitaciones del Reino Unido y Polonia afectarán "adversamente" su labor.

A los sindicatos también les preocupa que en el nuevo texto pudiera haber un reconocimiento del papel de los interlocutores sociales "de más bajo perfil" que el reconocido en el antiguo Tratado Constitucional, pues consideran que el diálogo social debe tener el mismo valor legal que el precedente al Tratado.

Sobre los servicios de interés general, la CES "saluda" el nuevo protocolo propuesto, aunque cree necesario un marco legal regulador europeo.

Una vez firmado el Tratado, la CES se movilizará en torno a un programa sindical para las elecciones parlamentarias europeas de 2009.

En la cumbre de Lisboa, que comenzó ayer y terminará hoy en Lisboa, los jefes de Estado o Gobierno de la Unión Europea pretenden cerrar el texto del nuevo Tratado de Reforma que sustituirá al proyecto de Constitución. EFECOM

lgp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky