Economía

Economía/Finanzas.- Fainé (CECA) defiende la guerra de depósitos en beneficio de ahorradores y jubilados

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, ha defendido la guerra de depósitos que libran las entidades financieras en beneficio de las finanzas personales de ahorradores y jubilados que buscan rendimiento a su pasivo y temen las oscilaciones de la Bolsa.

"Está claro que cuando hablamos de guerra de depósitos nos olvidamos de los jubilados, los que ahorran y buscan algo más de rentabilidad", dijo Fainé durante la presentación de los beneficios anuales de las cajas, que ganaron un 23% menos en 2010, hasta 3.403 millones de euros.

El presidente de la patronal de las cajas apostó por la libertad comercial de las entidades e indicó que el dinero de la clientela no sólo se canaliza a través de los depósitos tradicionales, sino que existen otros instrumentos financieros como los fondos de inversión y las operaciones de seguro.

Por otro lado, puso en duda los beneficios de dichas estrategias de negocio para las entidades financieras. "Algunos hacen guerra de depósitos. Que la hagan. Comprar duros y venderlos a pesetas no es un buen negocio, pero puede tener sentido en temas marginales", valoró Fainé.

Sobre las entidades que emprenden agresivas campañas de captación de depósitos tras recibir recursos públicos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el portavoz de las cajas sostuvo que el organismo "sigue de cerca" las estrategias de las entidades, e insistió en que la captación de recursos tradicionales no es la única vía para hacerse con financiación minorista.

MAS APORTACION AL FGD.

Por su parte, el director general de la patronal de las cajas, José María Méndez, consideró "una vía interesante" que el Banco de España se plantee que las entidades que ofrecen altas remuneraciones en los depósitos a la clientela incrementen sus aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) por entender que entrañan mayor riesgo que otras prácticas comerciales.

Méndez respondió de esta manera al ser preguntado sobre qué opina de que el Banco de España se plantee penalizar a las entidades financieras que ofrezcan elevadas remuneraciones por el pasivo.

El Banco de España quiere poner límites a la guerra de depósitos y se propone penalizar a las entidades que paguen más del 3,1% anual. A propuesta del instituto emisor, y a través de la reforma del decreto de recursos propios, Economía impondrá una tasa a las entidades para las imposiciones a plazo fijo y para las cuentas remuneradas que superen determinados umbrales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky