Economía

Economía/Laboral.- Trabajo dice que el impulso de la economía social puede contribuir al cambio de modelo productivo

Las empresas de Economía Social aportan un valor añadido equivalente al 3% del PIB y generan más de 2,3 millones de puestos de trabajo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha apostado por impulsar la Economía Social en España porque, a su juicio, "puede contribuir de forma decisiva al cambio de modelo productivo y a la consolidación de una economía sostenible".

Durante la inauguración en Madrid de la Asamblea General de la Confederación Española de Economía Social (CEPES), Gómez ha recordado que las empresas de este sector aportan un valor añadido equivalente al 3% del PIB y generan más de 2,3 millones de puestos de trabajo, de los que 1,25 millones son empleos directos.

En palabras de Gómez, la Economía Social "responde a una concepción de la empresa y del modo de hacer empresa diferente" ya que la esencia del sector "es la primacía de las personas y el fin social sobre el capital". "En una coyuntura económica como la actual, el sector de la Economía Social se revaloriza porque incorpora valores como la solidaridad y la responsabilidad en la gestión, lo que se traduce en una especial atención a las necesidades sociales y a la calidad en el empleo", ha insistido.

El titular de Trabajo también ha calificado de "pionera" la Ley de la Economía Social, aprobada recientemente en el Congreso de los Diputados, y ha recordado que la normativa "no es una ley estética" sino que "nace del convencimiento generalizado de su necesidad, lo que se refleja en el amplío consenso con el que se fragua y finalmente se aprueba".

En este sentido, ha señalado que la ley también recoge medidas de apoyo para fomentar el empleo como la reducción de tipos de interés en créditos para inversión, la asistencia técnica, la formación, la reducción de las cuotas a la Seguridad Social o el pago único de la prestación por desempleo para personas desempleadas que vayan a crear o formar parte de cooperativas de trabajo asociado o sociedades laborales, entre otros aspectos.

CREACION DE EMPLEO.

En el acto también ha intervenido el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, que ha pronosticado que "la Economía Social seguirá creando empleo al igual que ha hecho en el año 2010, donde ha incrementado su cuota de empleo en un 5% más que en 2009".

Así, Pedreño ha destacado la constitución de 856 nuevas sociedades cooperativas durante el año pasado, que supuso 10.682 nuevos socios, mientras que los Centros Especiales de Empleo crearon 8.890 nuevos puestos de trabajo en 2010 respecto al año anterior. Además, en 2010, se crearon 17 nuevas empresas de inserción, que han supuesto 860 nuevos empleos.

Ante estos datos, el presidente de CEPES ha remarcado que "queda demostrada la capacidad que tienen las entidades de la Economía Social para solventar diferentes desequilibrios del mercado laboral, así como su fortaleza para potenciar el desarrollo local y fomentar la igualdad de oportunidades para una mejor cohesión social como refleja la reciente aprobación de la Ley de Economía social".

Pedreño también ha destacado que "la Economía Social constituye frecuentemente el único tejido empresarial en amplias zonas rurales, siendo en muchos casos la única fuente de creación económica en dichas zonas, evitando así la despoblación y la degradación económica y ecológica de esos entornos".

SUPERAN A LAS EMPRESAS MERCANTILES.

Por otro lado, Pedreño ha anunciado que CEPES va publicar un estudio en el que se recogen estos datos, entre los que ha destacado que el porcentaje de integración de personas con discapacidad en empresas de Economía Social (34,3%, frente al 0,16% de las empresas mercantiles) o el colectivo de mujeres que trabajan en el sector (un 45,2%, frente al 33,9% de las empresas mercantiles).

Además, el presidente de CEPES ha declarado que esta institución "está trabajando para poder aportar a los diferentes grupos políticos de cara a las próximas elecciones generales un serie de ideas, reformas, proyectos, medidas y acciones que permitan seguir generando más empleo y más riqueza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky