MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso ha aprobado, con la abstención de CiU y Coalición Canaria, uno de los puntos de una moción del PP en el que se insta al Gobierno a ajustar los costes del sistema eléctrico con el objetivo de evitar las subidas "desproporcionadas" de la luz que puedan perjudicar a las familias españolas.
En concreto, se trata de uno de los puntos de la moción sobre medidas para paliar la pérdida de bienestar de las familias españolas por los efectos de la crisis económica, que ha sido defendida por la diputada del PP Lourdes Méndez y que es consecuencia del debate que esta diputada mantuvo con la ministra Leire Pajín.
El otro punto de la iniciativa que fue aprobado viene a ratificar el compromiso de la Cámara para poner en marcha una subcomisión sobre el análisis del sistema hipotecario español.
No obstante, se ha rechazado en la votación el restablecimiento de la prestación de los 500 euros por hijos a cargo menor de tres años; una petición del PP que ya se debatió en el Parlamento el pasado 2 de diciembre también en otra moción de los 'populares', y que no salió adelante por el rechazo del PSOE y el PNV.
Méndez ha señalado en este sentido que los hogares españoles son los "más afectados por la crisis", el bienestar de las familias españolas ha empeorado y las medidas adoptadas por el Gobierno, lejos de resolver la situación, la han agravado, "con la adopción de los mayores recortes sociales de la historia".
UNA PROPUESTA AMALGAMA
Desde Coalición Canaria, José Luis Perestelo, ha indicado que no es lo mismo "predicar que repartir de trigo" y que esta moción del PP supone "una propuesta que lo es todo y no es todo", porque no puntualiza de qué forma llevar a cabo esas medidas.
Carles Campuzano, de CiU, que sí comparte algunas de las cuestiones del PP, ha indicado que se trata de una moción "genérica" donde casi todos los aspectos propuestos por el PP merecerían de una moción específica.
Eso sí, ha reconocido que podría aprovecharse para pedir más partidas económicas al Gobierno dirigidas a las comunidades autónomas en materia sanitaria o de educación.
Desde el PSOE, Carlos Sahuquillo ha reprochado al PP que plantean varias iniciativas que sólo van a incrementar el impacto presupuestario, mientras por otro lado plantean una reducción del gasto.
Así, no quiere restablecer la prestación de los 500 euros por hijos a cargo, que ha sido rechazado en varias ocasiones en el Parlamento, además de restablecer la deducción del IRPF por la compra de vivienda habitual, que se mantiene para aquellos que compraron su compra en 2010.
Por su parte, Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, se ha negado a respaldar la propuesta del PP por discrepar tanto del diagnostico que realiza de la crisis como de las medidas que propone. A su juicio, propone su programa electoral "por entregas" y aplica las medidas para todas las familias, sin tener en cuenta su condición.