Lamenta que el propio sector no aporte "soluciones" a los problemas que le preocupan
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PSOE de Turismo y Comercio en el Congreso, Féliz Larrosa, ha defendido este martes la conveniencia de aprovechar lo que parece "será un buen año" para el turismo, para que también lo se para "hacer reformas estructurales" y aportar por mejorar su competitividad y dar el salto a otros mercados.
Durante su intervención en la Cámara Baja ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, tras la primera ronda de comparecencias de expertos del sector, que continuará mañana y proseguirá después de Semana Santa, confió en que este año se puedan abordar las reformas estructurales necesarias para "consolidar el salto en términos de competitividad y en los mercados internacionales".
Este martes pasaron por el Congreso el presidente de la Mesa de Turismo, Abel Matutes; el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (Feavv), Rafael Gallego; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, y el responsable de la Federación Española de Camping y Parques de Vacaciones, Ricardo Fauria.
Larrosa valoró positivamente todas las comparecencias pero echó en falta "nuevas propuestas", frente a las "excesivas referencias" a las preocupaciones del sector y para las que los expertos "no han aportado soluciones".
Como ejemplo, el portavoz del PSOE se refirió a la exigencia de rebajar el IVA, una medida que "no tiene recorrido en el encaje europeo", y que tampoco como ha quedado demostrado repercute favorablemente en el mercado, como ha sucedido en Francia o Reino Unido, "ni en el precio final del servicio ni en la reactivación del consumo".
LAMENTA LAS CRITICAS AL PLAN RENOVE.
También reprochó las críticas vertidas especialmente por el presidente de la patronal hotelera, Juan Molas, al Plan Renove y a las líneas ICO para pymes puestas en marcha por el Gobierno.
"No se han valorado suficientemente", apuntó Larrosa, que recordó que en total se han destinado 1.900 millones de euros, que se suman a los 60.000 millones de euros en créditos ICO, de los que el 80% se han destinado a pymes y autónomos.
Asimismo, lamentó que no se haya hecho incidencia en los proyectos piloto de reconversión de zonas turísticas maduras, como los que se están llevando a cabo en San Bartolomé, Playa de Palma o Costa del Sol Occidental, y que se pretenden exportar a otras zonas de la costa.
Para el PSOE es "sospechosa" la coincidencia de los comparecientes en reclamar la retirada de la intermediación en la tramitación del crédito, algo que "habrá que observar con mayor detenimiento".
En cuanto a la conectividad aérea, Larrosa explicó que hay "cierta contradicción" entre conectividad, rentabilidad y desarrollo de destinos turísticos cuando en los ya maduros se reclama precisamente potenciar a través de planes de conectividad públicos la relación entre oferta y demanda.
Sobre el resto de las peticiones esgrimidas por el sector tales como la revisión de la Ley de Huelga, la Ley de Costas o la convivencia de distintas normas turísticas en las CC.AA., y su inclusión en un Pacto de Estado por el sector, Larrosa se preguntó si se trata de llegar a un acuerdo entre el Gobierno, comunidades autónomas y administraciones locales, algo que ya se firmó en 2007 cuando se aprobó el Plan Horizonte 2020 actualmente en vigor.
Relacionados
- El sector turístico comparece en el congreso
- El sector turístico comparece en el congreso
- El gobierno aprueba una nueva edición del plan future con 300 millones de euros para el sector turístico
- Aviba pide a los partidos más "profesionalidad" para el sector turístico
- El sector turístico propone la marca Costa de Barcelona para agrupar las comarcas del entorno de la capital