Economía

Economía.- BBVA urge a que la reestructuración bancaria sea "definitiva" y descarta la compra de oficinas de NCG

Lamenta "dudas" de los mercados ante entidades que "no van a acudir al capital privado sino al FROB"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 (EUROPA PRESS)

El economista jefe de España y Europa de BBVA (BBVA.MC)Research, Rafael Doménech, ha destacado "la importancia" de que el proceso de reestructuración bancaria en el conjunto nacional se acometa "de una manera rápida, definitiva, con ambición, determinación" y, "sobre todo", ha subrayado, de que resulte "bien hecha". Ello contribuirá, según ha dicho, a "despejar las dudas e incertidumbres que todavía" existen sobre la economía española.

Por su parte, y a preguntas de los periodistas, el director de la Territorial Nororeste de BBVA, Carmelo Beltrán, ha descartado la compra de oficinas de Novacaixagalicia (NCG) --la caja de ahorros gallega resultante de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova--. "Realmente, en este terreno, estamos muy cómodos como estamos trabajando", ha indicado, tras referirse a las "profundas raíces gallegas" de BBVA y a la cuota de red "aproximadamente" del 10% en la comunidad, donde cuenta con 200 oficinas.

"La verdad es que la evolución está siendo satisfactoria en estos años, creo que también relacionado con el Xacobeo, lo que nos ha permitido trabajar muy cerca de nuestros clientes, en todos los segmentos: particulares, negocios y también instituciones", ha resaltado Carmelo Beltrán.

Tras la presentación del primer número de la revista 'Situación Galicia', que expone la coyuntura gallega y las previsiones de crecimiento para 2011 y 2012 --de un 0,6% y un 1,4%, respectivamente--, Rafael Doménech ha incidido en "la importancia" de los planes de recapitalización de las instituciones financieras con el objetivo de disminuir la prima de riesgo de España.

"DISPONER CUANTO ANTES DE ENTIDADES SANEADAS"

A pesar de que el escenario de riesgo "se ha ido reduciendo de forma muy sensible y significativa en las últimas semanas", tras las reformas acordadas por los distintos gobiernos en el ámbito comunitario y estatal, la economía precisa "disponer cuanto antes de entidades saneadas, bien capitalizadas, que sean capaces de acceder a los mercados financieros internacionales y que funcionen con mejores estándares de gestión", ha incidido.

Será la forma, ha apuntado Doménech, de que "puedan proporcionar todo el crédito que el sector privado y el sector público van a necesitar, precisamente, en la fase de recuperación que se está iniciando".

RECOMENDACIONES "VALIDAS" PARA CUALQUIER ENTIDAD

Preguntado, en concreto, por el futuro de Novacaixagalicia --que confía en que el Banco de España respalde, este jueves, el plan de recapitalización mixta--, el economista jefe de España y Europa de BBVA Research ha preferido no pronunciarse: "No hablamos nunca de empresas en particular o de instituciones financieras concretas, más allá que caracterizar el conjunto del sector", ha dicho.

Con todo, ha indicado que las recomendaciones de BBVA son "válidas" para "cualquier entidad que está en proceso de reestructuración en cualquiera de las comunidades autónomas". "Independientemente de la entidad de que se trate, lo importante es abordar el proceso de reestructuración", ha incidido.

"NECESIDADES DE CAPITAL ASUMIBLES"

Al respecto, ha precisado que "afecta a una parte bastante acotada" del sistema financiero, "no a todo". Se ha referido, así, a la "enorme heterogeneidad" del sistema bancario español y ha subrayado que "solo tres entidades representan el 77 por ciento de las necesidades de capital" que se plantean en el periodo que va de 2011 a 2013.

BBVA cifra esta necesidad entre el 3 y el 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español, por lo que valora que son "cantidades asumibles" y que "nada tienen que ver" con la inyección de capital público realizada, por ejemplo, en países como Irlanda.

"ALGUNAS DUDAS" POR EL FROB

Por su parte, las otras "dos terceras partes" del sistema "están perfectamente saneadas", según ha reivindicado Rafael Doménech, quien tan solo ha señalado como "puntos negativos" del plan de recapitalización "algunas dudas" de los mercados sobre la entrada de capital privado en unas entidades --las cajas de ahorro-- cuyo régimen jurídico "no entienden muy bien".

Así las cosas, pese a su "alta probabilidad de conversión en bancos", Doménech ha señalado que "algunas entidades no van a acudir al capital privado sino al FROB".

Para concluir, ha remarcado que, a juicio de BBVA, las primas de riesgo de la economía de España "siguen siendo elevadas" dada su capacidad de crecimiento y diversidad productiva. Tiene, por tanto, "que aspirar a primas sensiblemente inferiores a las actuales". "Sin duda, una reestructuración bancaria bien hecha, contribuirá a conseguir ese objetivo", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky