Economía

Argentina aplaza misión de la OCDE para evaluar la acción contra corrupción

París, 18 oct (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se quejó hoy de que Argentina haya aplazado la visita prevista en septiembre de una misión que debía evaluar el funcionamiento de su dispositivo de lucha contra la corrupción.

En una carta enviada a las autoridades argentinas, el grupo de trabajo de la OCDE sobre la corrupción manifestó su "profunda preocupación" por el retraso de esa misión, que es una de las obligaciones que el país había asumido al suscribir la convención de la organización.

Una delegación de expertos había programado la visita del 24 al 28 de septiembre pasados, pero el Gobierno argentino pidió que se aplazara, y finalmente se ha fijado del 10 al 14 de diciembre.

Un portavoz de la OCDE explicó a Efe que Buenos Aires había justificado el cambio de fechas porque algunos de los funcionarios con los que querían entrevistarse los miembros de la misión no estaban disponibles entonces.

El portavoz insistió en poner el acento en que este tipo de visita "es una obligación importante" para los países que se han adherido a la convención, y recordó que se trataba de hacer "una evaluación general del sistema argentino de lucha contra la corrupción", y en particular contra la corrupción trasnacional.

Puntualizó que no se trata de investigar un caso en concreto, ni es un equipo de policías el que se desplaza, sino que "vamos a ver si el sistema es eficaz".

Para Argentina iba a ser la primera misión sobre el terreno del grupo de trabajo y la OCDE consideró que "el aplazamiento en el último momento de la fecha convenida para una misión sobre el terreno puede perturbar gravemente el proceso continuo de evaluación".

Existe un precedente de otro país, la República Checa, que en 2005 había impedido la realización de ese tipo de evaluación, con la anulación de la visita la víspera del primer día.

El convenio de la OCDE sobre la lucha contra la corrupción lo han suscrito 37 países, los 30 miembros del que se conoce como "Club de los países desarrollados" y siete más, entre los que hay tres latinoamericanos: Argentina, Brasil y Chile. EFECOM

ac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky