
Barcelona, 12 abr (EFE).- Los sindicatos han denunciado hoy que la tasa interanual del IPC, que se mantiene en el 3,6%, atenta contra la capacidad adquisitiva de los trabajadores y, por tanto, dificulta la recuperación económica, por lo que exigen que no se avance en el recorte de los costes laborales.
En el conjunto de España, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,7%, con lo que la tasa acumulada se situó en el 0,1%, y la interanual en el 3,6%, una décima menos en Cataluña.
En sendos comunicados, los dos principales sindicatos catalanes (UGT y CCOO) advierten de los peligros de mantener un IPC alto en un momento como el actual de crisis económica.
UGT ha asegurado que el aumento del coste de la vida general es más importante para los colectivos que cobran menos, como los "mileuristas", para los que, según sus cálculos, el IPC real de marzo se situaría en el 4,5%.
Ante esta situación, reclama que se garantice la capacidad adquisitiva de los trabajadores "para fomentar la demanda y, con ella, la actividad económica y la creación de empleo", lo que pasa, a su juicio, por respetar las cláusulas de revisión salarial de los convenios.
Este sindicato sostiene que son los costes de logística, transporte y energéticos los responsables de la falta de competitividad de la economía y no los salarios.
Por su parte, CCOO exige que "no se haga pagar a los salarios el aumento del precio del petróleo", tras señalar que el incremento de la inflación perjudica especialmente a los trabajadores y a las personas con las rentas más bajas y los pensionistas.
En esta línea, afirma que el aumento de la inflación no se debe a los costes salariales "y por tanto hacen totalmente necesarias las cláusulas de revisión salarial de los convenios colectivos" ya que éstas garantizan el poder de compra de los salarios.
Por su parte, la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, Pimec, ha valorado de manera negativa el continuado aumento de los precios, sobre todo porque las previsiones de crecimiento económico son "mucho más pequeñas" y tenemos una tasa de paro elevada.
En un comunicado, esta patronal considera "preocupante" la decisión del Banco Central Europeo de aumentar el precio oficial del dinero en un cuarto de punto, "porque retrasará la recuperación de nuestra economía".
Relacionados
- Sebastián: "España tiene los costes laborales más competitivos de Europa"
- Economía/Laboral.- CEOE pide más contención en los costes laborales en 2011 para ganar competitividad
- Economía/Laboral.- CEOE pide más contención en los costes laborales en 2011 para ganar competitividad
- Pequeña caída de los costes laborales en España
- Economía/Laboral.- Los costes laborales por hora en la zona euro subieron un 1,6% en el cuarto trimestre de 2010