Economía

Economía/Macro.-El Fondo de microcréditos para cooperación internacional sumó pérdidas de 150 millones entre 1998 y 2006

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Fondo para la Concesión de Microcréditos a proyectos de desarrollo social básico en el exterior gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) acumuló pérdidas agregadas de 150 millones de euros desde su creación en 1998 hasta 2006, debido a que sus ingresos fueron "insuficientes" para cubrir las provisiones riesgo-país de los préstamos concedidos y las diferencias de tipos de cambio.

Así lo detalla el Tribunal de Cuentas en un informe sobre la actividad del Fondo en sus primeros ocho ejercicios, documento presentado en el Congreso por el presidente del órganos fiscalizador, Manuel Núñez.

A finales de 2006, se habían autorizado 80 operaciones de préstamo en 26 países, por un total de 464 millones de euros. Las entidades prestatarias habían recibido 289 millones de euros y se concedieron 889.650 microcréditos, con un importe medio de 782 dólares americanos (541 euros al cambio actual).

El Tribunal señala que en la selección de los destinatarios "no siempre se tuvo en cuenta el nivel de ingresos" de los microempresarios, ni se fijaron límites a los tipos de interés a pagar por ellos.

EXCESO DE PRESUPUESTACION.

Las dotaciones presupuestarias del Fondo sumaron un importe de 597 millones de euros, y las obligaciones reconocidas 436 millones, lo que representa un grado de ejecución del 73%, que pone de manifiesto, según Núñez, un "exceso de presupuestación", sobre todo en los primeros años.

El informe indica que la Unidad de Microfinanzas de la AECID tenía una plantilla insuficiente para realizar las funciones de gestión del Fondo que tenía encomendadas, lo que llevó a la contratación de asistencias técnicas que derivaron en gastos de 353.850 euros en 2006.

INCREMENTAR LA PLANTILLA.

Núñez ha recordado que el Plan Director de Cooperación Española 2009-2012 incluye un conjunto de modificaciones para alcanzar una mayor eficiencia en el funcionamiento del Fondo, mediante la modificación de su normativa reguladora y el incremento de la capacidad de gestión de la AECID.

En este sentido, el Tribunal plantea que esto se lleve a cabo "preferentemente" ampliando la plantilla de la Unidad de Microfinanzas, así como que se regularicen periódicamente las operaciones de préstamos pendientes de desembolso y se potencie el sistema de seguimiento de las mismas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky