Economía

Plan de vivienda encabeza incumplimientos de programas económicos cubanos

La Habana, 18 oct (EFECOM).- El incumplimiento del programa de construcción de viviendas encabeza la lista de objetivos económicos trazados por el Gobierno cubano para 2007 que no se alcanzarán por problemas en la ejecución de inversiones, falta de fuerza de trabajo y desorganización.

El diario oficial "Granma" informa hoy del sombrío balance económico anual, presentado en una "reciente" reunión entre autoridades provinciales y responsables del Gobierno y del Partido Comunista de Cuba encabezada por el vicepresidente Carlos Lage, con el fin de planificar los objetivos para el año próximo.

En la reunión se evidenciaron "fallas e insuficiencias en distintos ámbitos de gestión", "ineficiencias" e incapacidad para la ejecución del plan de inversiones y problemas ligados a la organización.

Incluso se informó de "irregularidades" en la distribución de electrodomésticos a la población por parte de los trabajadores sociales, fuerza juvenil en la que el Gobierno ha depositado parte de la responsabilidad en la lucha contra la corrupción.

Lage instó a que los planes para 2008 incluyan los "recursos requeridos" y la "capacidad" para ejecutarlo, sobre todo en lo relativo a la fuerza de trabajo, cuyo déficit, según "Granma", "está presente en todo tipo de programas", que "cerrarán el año con incumplimientos".

Uno de los programas más afectados es el de la vivienda cuyo déficit oficial de más de 600.000 inmuebles constituye uno de los principales lastres que arrastra el país.

El presidente del Instituto Nacional de la Vivienda, Víctor Ramírez, indicó, a falta de dos y medio para acabar el ejercicio, que no se terminará las 70.300 casas planificadas para el año, ya que, hasta la fecha las construidas "apenas rebasan el 50 por ciento de lo previsto".

Tampoco se cumplirá el programa anual de acciones de conservación y rehabilitación, actualmente al 56 por ciento de ejecución.

El principal motivo para no alcanzar los objetivos radica en la falta de constructores, según especificó el funcionario, y no en la disponibilidad de materiales.

Lage, que a lo largo del año ha reiterado sus críticas a la marcha de este plan y a los resultados del año anterior, cuando se produjeron fraudes en la declaración de construcciones, llamó a "planificar sólo las viviendas que se puedan construir a partir de evaluar rigurosamente las condiciones".

En el programa de la "Batalla de Ideas", lanzada para recuperar los ideales revolucionarios tras el periodo especial -declarado por la caída de la Unión Soviética- y que promueve programas sociales como la construcción de escuelas y hospitales, el vicepresidente Otto Rivero, principal responsable, reconoció problemas de organización y planificación.

Además, señaló que hay falta de "integralidad y cohesión" entre inversionistas, retraso en la solicitud de suministros, insuficiente preparación de inversiones y de "definición certera de alcances físicos y financieros", que generan "sobredimensionamientos constructivos y presupuestarios".

En el apartado positivo, se informó del "sobrecumplimiento" de los objetivos en el sector lácteo, en el que el año pasado se registraron irregularidades debido al "descontrol" y que el Gobierno ha incentivado con importantes aumentos en los precios de compra del Estado a los productores.

También se abordaron estrategias para racionalizar el uso de combustibles y la utilización del parque móvil público. EFECOM

jlp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky