Economía

Alan García negociará un nuevo acuerdo con el FMI

Lima, 14 jun (EFECOM).- El presidente peruano electo, Alan García, negociará una nueva carta de intenciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para sustituir a la actual que expira en agosto próximo, anunciaron hoy fuentes del organismo financiero.

García (1985-1990), que asumirá la Presidencia por segunda vez el próximo 28 de julio, se reunió hoy con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Anoop Sing, y con el director ejecutivo para la región andina de este organismo, el también peruano Javier Silva Ruete.

Tras finalizar la reunión, Silva Ruete manifestó a la prensa que el nuevo acuerdo abarcará "las metas económicas y fiscales" para el país andino, así como "las reformas estructurales básicas fundamentales y las líneas de acción".

El funcionario recalcó que Perú, con una tasa de inflación del 2,7 por ciento y una deuda externa de 30.180 millones de dólares, no tiene "problemas de deuda" con el FMI.

Además, adelantó que el organismo tiene previsto brindar al Gobierno de García, "sin condiciones", cooperación técnica en las "áreas económicas y financieras".

Silva puntualizó que el FMI está dispuesto a colaborar en el desarrollo del sur peruano, el más pobre y menos desarrollado del país, dado que "requiere de un trato muy especial".

Por su parte, Sing reconoció sentirse "impresionado" con la visión del presidente electo socialdemócrata e indicó que le parece "prudente" que el nuevo Ejecutivo combine la estabilidad fiscal y sus planes de reducción de deuda pública con un mayor gasto social.

También confió en que García contribuya a "reducir la tasa de pobreza de Perú", que afecta a más del 50 por ciento de la población.

El gobernante electo, que heredará un país con excelentes datos macroeconómicos tras más de 50 meses de crecimiento sostenido, fue cuestionado durante su primer gestión por negarse a pagar la deuda externa y dejar al país sumido en una grave crisis económica, con una inflación acumulada superior al 7.000 por ciento. EFECOM

wat/erm/svo/jla

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky