
Madrid, 11 abr (EFE).- CCOO de Madrid ha calificado hoy de "elevadas e inaceptables" las cifras de accidentes laborales mortales en el primer trimestre del año, mientras UGT critica que la Comunidad "no está haciendo todo lo posible para evitar los accidentes laborales".
Así lo han manifestado hoy ambos sindicatos tras conocer que 26 trabajadores han muerto en accidentes laborales en lo que va de año, aunque el número total de accidentes bajó en el primer trimestre un 11,12% respecto al mismo periodo de 2010, según los datos de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración.
Para CCOO, pese al descenso generalizado de la siniestralidad, en marzo perdieron la vida 9 trabajadores, uno más que en 2010, y en lo que llevamos de abril ya se han registrado cuatro accidentes mortales, asegura el sindicato en un comunicado.
A juicio de CCOO de Madrid, "no pueden pasar inadvertidos los 48 accidentes graves registrados en jornada laboral frente a los 38 que se registraron en marzo de 2010", que en el primer trimestre de este año se incrementaron un 45,10% en el sector servicios.
CCOO de Madrid ha recordado que también repercute en el descenso de la siniestralidad el efecto de la crisis, especialmente en los sectores de construcción e industria, "expulsando del mercado a los trabajadores temporales, que eran los venían sufriendo las condiciones laborales más precarias".
Por su parte, UGT ha subrayado que los nueve fallecidos en marzo -6 en el sector servicios y 3 'in-itinere'- superan el número de accidentes mortales del mismo mes de 2010, en el que 8 trabajadores fallecieron en la región.
También los accidentes graves "han aumentado en marzo de este año, registrándose 59 accidentes graves frente a los 53 de marzo 2010", asegura UGT en un comunicado.
En los accidentes leves "sí que se registra un descenso del 7% en el número y, siendo un dato positivo, tampoco permite tener una visión esperanzadora respecto a la evolución y la reducción significativa" del número de accidentes laborales.
Ante estos datos, UGT denuncia "la falta de sensibilidad hacia los trabajadores y trabajadoras que sufren los accidentes laborales y hacia los familiares de las víctimas de la siniestralidad laboral por parte del Ejecutivo Regional".
Para UGT "es un hecho que el Gobierno Regional no está haciendo todo lo posible para evitar los accidentes laborales, que la seguridad laboral está teniendo una consideración de segundo orden respecto al ahorro de costes por parte de algunos empresarios y que están fallando los mecanismos de inspección y sanción de los incumplimientos de la normativa de prevención".
El Gobierno regional, afirma UGT, debería "tomar ejemplo de otras comunidades autónomas donde se hace público el listado de empresas infractoras de la ley de prevención de riesgos laborales y donde este incumplimiento tiene consecuencias para la empresa".
Las Comunidades Autónomas que están llevando a cabo la publicación de las sanciones impuestas son Cataluña, Murcia, Canarias y Castilla la Mancha, en cuyos boletines y en algunas de sus páginas web se pueden encontrar las sanciones publicadas, asegura UGT.
Relacionados
- FADE destaca el descenso de la siniestralidad laboral, un 13,5% en febrero
- La Mutua de Accidentes de Canarias y Femete firman un convenio para reducir la siniestralidad laboral
- El índice de siniestralidad laboral desciende un 7,8% en 2010, según el Instituto Navarro de Salud Laboral
- La Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo se propone reducir la siniestralidad laboral con 151 líneas de acción
- La siniestralidad laboral bajó un 8,9% en el último ano