Economía

Los españoles ganan 22.000 euros de media, un 37% menos que los europeos

  • Sólo los griegos, los portugueses y los polacos tienen salarios inferiores
  • En 2010, hubo un 40% menos de ofertas de empleo que en 2007, según Michael Page
  • El 50% de los anuncios de trabajo cualificado se da en Madrid y Barcelona
Foto: Archivo

El salario de los españoles sigue siendo uno de los más bajos de la Unión Europea (UE). En 2010, ganaron una media de 22.000 euros al año, lo que supone un 37% menos que el promedio de la UE, que se situó en los 35.000 euros anuales. Así lo recoge un reciente estudio de la consultora Michael Page.

La firma especializada en búsqueda directa y selección de alta dirección señala que esta asignación sólo fue inferior en Grecia, Portugal y Polonia.

La firma también destaca que, debido a los efectos perniciosos de la crisis sobre el mercado laboral, en 2010 se registraró un 40% menos de ofertas de empleo de las que había en 2007.

Al menos, las ofertas que hay actualmente se caracterizan por ser "mejores" que las de antes, siendo, en la mayoría de los casos, para proyectos sólidos y compañías estables.

Como consecuencia de esta reducción se ha generado una concentración de ofertas a nivel regional, de forma que el 50% de las ofertas de empleo cualificado se concentra en Madrid y Barcelona.

En cualquier caso, la firma asegura que las perspectivas son "bastante optimistas", por cuanto el incremento salarial en España fue del 2,8% en 2010 frente al 1,9% de la media europea.

Reclama un mercado más flexible

Michael Page estima que la normativa laboral hace el mercado de trabajo español "muy rígido", hasta el punto de que lo sitúa como el segundo país en Europa más exigente tras Letonia. Otra de sus taras es la contratación temporal, que supone el 24,5% de los contratos que se firman al año.

La firma observa también en su análisis un aumento de la externalización de los procesos de selección. Un 35% de empresas que delegan las funciones de recursos humanos a empresas externas, en la mayoría de los casos a compañías multinacionales (65%).

En este contexto, existe una escasa demanda de talentos (1 de cada 4 corresponde a una posición media o directiva), hay una rotación reducida de los directivos, que permanecen normalmente una media de 8 años en su puesto, y una escasa movilidad laboral.

"Se trata de un mercado aún muy conservador y poco maduro en la contratación de 'headhunters', en el que el 50% de los procesos de selección se cierran con 'conocidos'", asegura.

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Con este panorama me tendre k kedar en USA!!!

Puntuación 6
#50
German
A Favor
En Contra

Para un país del tercer mundo como es España, todavía se cobra demasiado.

Puntuación -2
#51
el nervios
A Favor
En Contra

"Se trata de un mercado aún muy conservador y poco maduro en la contratación de 'headhunters', en el que el 50% de los procesos de selección se cierran con 'conocidos'"

Esta frase tiene una doble lectura. Tratan de inducir a pensar que lo de "conocidos" es el conocido enchufismo.

No obstante, creo que es mucho peor lo que estas mal llamadas consultoras de RRHH hacen, que es ofrecer a la empresa "cliente" el candidato "ideal" y "sobre el papel" (que todo lo aguanta). Vamos, comerciar con personas creyéndose ellos mismos que son oráculos de saber de antemano quien desempeñará de un modo eficiente su cometido y, todo ello, ofertando sueldos ridículos amparándose en la solidez de la empresa o en el consabido "proyecto interesante".

Considero ya va siendo hora de que estos señores vayan dejando de vivir de vender humo y se pongan a trabajar de verdad de una vez.

Eso por no comentar su mala costumbre de publicar ofertas falsas en webs y prensa, además de aquellas en las que el puesto ya esta dado a sus "amigos" pero que deben publicar para justificar el correspondiente sablazo a la empresa cliente (o saqueada).

Puntuación 1
#52
lola
A Favor
En Contra

tenemos que sacar a estos politicos de sus poltronas aubnque sea de los pelos ,si no lo hacemos estos no se iran nunca y no podremos salir adelante con tanto ladron ,malversador, saqueador o similares que se lo estan llevando crudo y no nos dejaran salir a flote en la vida

Puntuación 0
#53
colegial
A Favor
En Contra

Qué mente tan sabía ha difundido este dato? que se vaya a la p mierda. Seguramente será él y sus allegados

Puntuación 0
#54
A Favor
En Contra

22.000 es el promedio, pero no significa que la mitad de los españoles ganen más de 22.000

De hecho menos de 1/3 de los españoles pasan de 22.000 €/año.

El 50% de los españoles están por debajo de 18.500 y el otro 50% por encima.

Puntuación 1
#55
Usuario validado en elEconomista.es
burringo
A Favor
En Contra

Vota Idio*ta

Puntuación 0
#56