Economía

Economía.- Jáuregui pide a las empresas que gestionen el capital humano "con inteligencia" ante demandas de la sociedad

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha destacado "la necesidad" de que las empresas gestionen el capital humano "con inteligencia" en respuesta a las demandas, "cada vez mayores", que se producen en este sentido por parte de la sociedad.

Con motivo de la presentación del informe de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) 'La Responsabilidad Social Empresarial: Ideas y Reflexiones' --del que Jáuregui es autor, junto con los diputados Vicente Martínez Pujalte y Ana Torme--, el ministro ha subrayado que "la sociedad reclama que la economía crezca, pero también hay una corriente social que pide transparencia".

"Esto es así y es muy inteligente que las empresas lo incorporen", ha insistido el ministro, que ha hecho alusión "al cambio de paradigma" existente en la actualidad entre empresa y sociedad ya que, a su juicio, "por primera vez en la economía de mercado, la competitividad exige sostenibilidad y ser responsable".

Según Jáuregui, "la responsabilidad social empresarial (RSE) es un camino, una actitud que impregna la estrategia de la compañía". Por este motivo, "aunque la implantación de políticas de responsabilidad empresarial sea voluntaria, el problema es que el que no lo haga perderá", ha advertido.

El ministro también ha destacado "todo lo que se ha hecho en España en materia de RSE se ha hecho consensuadamente" y ha mencionado los trabajos realizados por el Consejo Estatal de Responsabilidad Social (CERSE). "Todavía estamos empezado", ha insistido Jáuregui.

Por su parte, la diputada Ana Torme también ha establecido vínculos entre la RSE y la competitividad aunque se ha mostrado partidaria de "las regulaciones mínimas y una supervisión adecuada". De todos modos, ha asegurado que "la crisis obliga a hacer una reflexión sobre los errores y los abusos". "Hay que pensar de otra manera pero no condenar el papel del capitalismo ni de los empresarios", ha afirmado.

De cara al futuro, la diputada ha apostado por "conciliar el interés privado con el beneficio general" y ha remarcado el papel de la RSE "como herramienta empresarial para crear valor", en la misma línea que Vicente Martínez Pujalte, que ha destacado que la RSE "puede aportar valor añadido a la empresa".

En palabras de Pujalte, "la RSE es una decisión voluntaria de la empresa para contribuir a la mejora de la sociedad". "No se puede hablar de RSE si no forma parte de la cultura y objetivos de la empresa", ha enfatizado.

"LA RSE ES UNA OPORTUNIDAD"

El evento también ha contado con la presencia del presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, que ha insistido en que la RSE "siempre ha sido, es y será la actitud de dirigir de la mejor forma posible una empresa". "La RSE es algo intrínseco a todos los emprendedores", ha señalado Fernández, para quién la RSE "debe ser entendida como la oportunidad de que cada persona que trabaja en una empresa pueda aportar valor ejerciendo el máximo de responsabilidad a su alcance".

El informe presentado este lunes en la sede del CEIM analiza aspectos como la responsabilidad social y la gestión empresarial, la RSE y las pymes, los grupos de interés, el estado actual de la RSE en España y en Europa y los principales retos de cara al futuro, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky