Economía

Eurozona logró superávit 1.300 millones hasta agosto frente a déficit 2006

Bruselas, 18 oct (EFECOM).- La balanza comercial de la Eurozona acumuló en agosto pasado un superávit de 1.300 millones de euros frente al déficit de 5.200 millones de euros del mismo periodo de 2006, según las primeras estimaciones difundidas hoy por la Oficina de estadística comunitaria (Eurostat).

El saldo de los 13 países de la Eurozona se logró gracias a unas exportaciones por valor de 980.300 millones de euros (un 10 por ciento más que entre enero y agosto del año pasado) y unas importaciones por valor de 961.100 millones (un 5 por ciento más).

En el conjunto de los 27 Estados miembros, la balanza comercial en agosto pasado registró un déficit de 16.300 millones de euros, pero mejoró el dato respecto al mismo mes del año anterior, cuando se situó en 22.200 millones de euros.

Las ventas del conjunto de la UE al exterior ascendieron entre enero y agosto hasta los 806.600 millones de euros (un 8 por ciento más que entre enero y agosto del año pasado) y las importaciones alcanzaron los 927.900 millones de euros (un 5 por ciento más).

Según los datos de Eurostat sobre el conjunto de la UE, entre enero y julio pasados se redujo el déficit del sector energético (de los -165.500 millones de euros a -144.700 millones de euros) en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, en ese mismo periodo, los excedentes se incrementaron en el sector de los productos químicos (de los 42.800 a los 43.500 millones de euros), así como en el de máquinas y vehículos (de 54.700 a 71.800 millones de euros).

En cuanto a la evolución de las ventas a los principales socios comerciales de la UE en su mayoría "se orientaron al alza", exceptuando las exportaciones a Estados Unidos (que bajaron un 2 por ciento entre enero y julio de 2006 y el mismo periodo de 2007), así como las importaciones de Noruega (-9 por ciento) y las de Rusia (-4).

Las subidas más acentuadas correspondieron a las exportaciones a Rusia (30 por ciento), la India (22%), Brasil (17%) y China (15%), así como a las importaciones desde China (22%), Brasil (18%), la India (17%) y Turquía (14%).

Entre enero y julio de 2006 y el mismo periodo de 2007, el excedente comercial de la UE bajó con Estados Unidos (de los 51.800 millones de euros a los 46.600 millones) y el déficit comercial se incrementó con China (de los 68.900 millones a los 86.100 millones de euros) y Brasil (de los 5.300 millones a los 6.300 millones de euros).

Sin embargo, se redujo con Rusia (de los 46.900 millones a los 32.200 millones de euros) y con Noruega (de los 25.500 millones a los 18.700 millones de euros).

El saldo se mantuvo casi estable con Japón (en 19.700 millones de euros), con Suiza (al bajar de 8.300 millones a 8.200 millones de euros) y con Corea del Sur (de 9.200 millones a 9.000).

En el volumen de comercio total de los Estados miembros, Alemania (con 114.900 millones de euros entre enero y julio pasados) registró el mayor excedente, por delante de Holanda (23.600 millones), Irlanda (18.300 millones), Bélgica (9.500 millones) y Suecia (9.300 millones).

El Reino Unido (con -78.100 millones de euros) registró el mayor déficit, por delante de España (-53.300 millones), Francia (-22.900 millones ), Grecia (-22.500 millones), Rumanía (-11.600 millones ) y Portugal (-10.100 millones). EFECOM

ava/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky