Sevilla, 18 oct (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, ha demandado hoy a los gobiernos que "protejan a los territorios" para evitar las deslocalizaciones de empresas, puesto que este fenómeno no es un problema empresarial sino que afecta a las economías locales.
Durante su intervención en el VI Encuentro ABC de la Economía Andaluza, el presidente de la patronal andaluza abordó el fenómeno de la deslocalización y dijo que afecta a todo tipo de empresas, no sólo a las multinacionales, y a todos los territorios.
Desde este premisa, consideró que los gobiernos de los distintos territorios, Estados, regiones y municipios, juegan un papel fundamental para frenar esta práctica con decisiones que promuevan entornos favorables a la inversión desde el punto de vista de la seguridad jurídica y la certeza económica.
Sin embargo, Herrero criticó que "normalmente no se calibran las consecuencias económicas de las decisiones políticas" y puso como ejemplo la reciente iniciativa de la Junta de reconocer el derecho de una vivienda para las rentas familiares inferiores a 3.000 euros mensuales, ya que supone una "paralización del sector", alertó.
También censuró la falta de decisión política de la Junta sobre la regulación de los campos de golf, ya que "10.000 veces la ha anunciado y otras 10.000 la ha aplazado", y "no se aprueba ninguna norma porque se va a cambiar la actual pero no se sabe cuándo", por lo que se crea un "futuro incierto" para el sector, advirtió Herrero.
El problema de los cambios de ubicación de las empresas no es de índole empresarial porque "seguramente le sería más eficiente estar en otra localización distinta", sino para la economía del territorio en función del peso de las empresas en el mismo, en alusión al cierre de Delphi en Puerto Real (Cádiz).
En el contexto actual los territorios compiten entre sí, las regiones y las municipalidades en atraer inversiones, ya que las deslocalizaciones no son un problema empresarial sino una oportunidad en función de las ventajas comparativas de los territorios, precisó el dirigente empresarial.
España ha sido durante años un país receptor de empresas deslocalizadas, sin embargo, ahora ese espacio lo ocupan los países del Este de Europa, por lo que, según Santiago Herrero, hay que apostar por productos diferenciados con innovación y calidad. EFECOM
avl/vg/ltm