Economía

COR.- Economía/Empresas.- CLH también traslada a la CNC su malestar con el informe de carburantes

(((Esta noticia corrige a una anterior sobre el mismo tema por un error en las cifras del cuarto párrafo)))

AOP remite un documento para demostrar que la comparación de precios entre España y otros países no es homogénea

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) se ha sumado a Repsol YPF y ha trasladado formalmente a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) su malestar con el reciente informe sobre carburantes del organismo, aunque en este caso, y a diferencia de la petrolera, el grupo se ha limitado a expresar su queja sin exigir una rectificación, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.

El informe de la CNC de mediados de marzo, en el que el organismo denunciaba "serios problemas de competencia" en el sector de los combustibles que explican el alto nivel de precios, también ha provocado la reacción de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP), que ha remitido al organismo un documento en el que intenta demostrar que las comparaciones entre España y otros países de la UE no se realizan con criterios homogéneos.

En el caso de CLH, la compañía defiende que, en contra de las recomendaciones de Competencia, la presencia de operadores del sector petrolífero en su capital no supone ninguna ventaja competitiva, como muestra el hecho de que Disa ya haya vendido su 10% en la compañía y Repsol haya hecho lo mismo con un 5%.

Además, sostiene que el coste de la actividad logística y de almacenamiento de CLH sobre el precio final del combustible ronda los 0,7 céntimos de euros el litro, lo que equivale a menos del 0,5% del total y no tiene efectos sobre la competencia.

Junto a esto, recuerda que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la Subcomisión de estrategia energética del Congreso han respaldado las condiciones en las que desarrolla su actividad y que incluso la Agencia Internacional de la Energía (CNE) ha elogiado las infraestructuras logísticas de España y su capacidad para responder a crisis de suministro.

POLEMICA CON REPSOL.

La polémica acerca del informe de Competencia comenzó a finales de marzo, cuando Repsol pidió al organismo presidido por Luis Berenguer una rectificación y empezó a estudiar una posible denuncia por la vía contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional al considerar que su contenido incluye "graves imputaciones gratuitas".

Por su parte, el organismo presidido por Luis Berenguer reaccionó argumentando que su informe "no hace imputaciones" a las empresas del sector "ni afecta a su reputación", ya que se centra en la "estructura del mercado" en los "problemas detectados, con propuestas y recomendaciones". Además, la CNC recuerda que el informe no es vinculante.

Este informe con recomendaciones de mejora de la competitividad en el sector de los carburantes fue publicado en un momento en el que el precio de la gasolina y del gasóleo se situaban en niveles récord, a pesar de que el precio del petróleo se encuentra todavía a casi 30 dólares el barril de distancia de su máximo histórico, de 147 dólares el barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky