Economía

FMI pronostica nueva ralentización de los países andinos en 2007 y 2008

Washington, 17 oct (EFECOM).- El FMI prevé que el crecimiento de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) disminuirá este año y en 2008, siguiendo la tendencia del resto de los países de América Latina.

En su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", divulgado hoy, el FMI afirmó que Colombia, Perú y Venezuela tendrán caídas en su crecimiento respecto a las "altas" cifras alcanzadas en 2006, en parte por las limitaciones de su capacidad productiva.

El organismo multilateral añadió que si la economía estadounidense se debilita aún más en los próximos meses, los países exportadores de materias primas de Suramérica -entre los que se encuentran la mayoría de las naciones andinas- resultarán afectados "por la ralentización del crecimiento de la demanda mundial".

El FMI también constató que debido a la sólida entrada de capital en países como Perú y Colombia, durante la primera mitad de 2007, las tasas de cambio "se fortalecieron apreciablemente".

Según la institución, aunque Colombia utilizó medidas financieras como la imposición de un 40 por ciento de exigencia de reserva no remunerada (URR por sus siglas en inglés) para intentar desanimar la afluencia de capitales, su impacto ha sido limitado.

Más importante en el largo plazo fueron las medidas de Colombia y Perú para reducir los límites en la posesión de activos extranjeros por parte de fondos de inversiones y de pensiones.

El FMI considera que estas medias, en el largo plazo, "deberían ayudar a aumentar los réditos y diversificar las carteras de inversión, al tiempo que alivian las presiones en el mercado de divisas".

Por países, el FMI indicó que el Producto Interior Bruto (PIB) de Bolivia crecerá un 4 por ciento en 2007 y un 5,4 por ciento en 2008 (4,6 por ciento en 2006).

En Colombia, crecerá un 6,6 por ciento en 2007 y un 4,8 por ciento en 2008 (6,8 por ciento de 2006).

En Ecuador, subirá un 2,7 en 2007 y un 3,4 por ciento en 2008 (3,9 por ciento en 2006).

El crecimiento de Perú será del 7 en 2007 y el 6 por ciento en 2008 (7,6 por ciento en 2006), y de Venezuela un 8 y un 6 por ciento, respectivamente (un 10,3 por ciento el año pasado).

En cuanto a la inflación, el Índice de Precios de Consumo (IPC) crecerá en Bolivia un 8,5 por ciento en 2007 y un 13,3 por ciento en 2008; en Colombia, un 5,5 por ciento y 4,6 por ciento, respectivamente; en Ecuador, un 2,1 por ciento y un 2,3 por ciento; en Perú, un 1,5 por ciento y un 2,3 por ciento, y en Venezuela un 18 por ciento y un 19 por ciento.

El superávit por cuenta corriente de Bolivia será del 15,1 y 9,9 por ciento del PIB; Colombia tendrá un déficit del 3,9 por ciento en 2007 y del 3,5 por ciento en 2008, mientras que Ecuador tendrá un superávit del 2,4 y el 2,5 por ciento, respectivamente.

En Perú, el superávit será del 1,3 en 2007 y el 1,1 por ciento en 2008, y en Venezuela del 7,8 y 4,1 por ciento, respectivamente. EFECOM

crd/cma/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky