Washington, 17 oct (EFECOM).- La economía de Brasil crecerá un 4 por ciento en 2008, dos décimas menos que lo previsto en julio, según indicó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En cambio, el organismo dejó inalterada su previsión del 4,4 por ciento para este año, pese a la turbulencia bursátil ocurrida desde su anterior cálculo.
Según su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", divulgado hoy, Brasil se cuenta entre los países de América del Sur en los que desde mediados de 2006 "aumentaron rápidamente los ingresos netos de capital, con una subida de los flujos de cartera y bancarios".
"La reciente turbulencia en los mercados financieros globales ha quitado cierto ímpetu a estos flujos", añade el informe.
Pero la expectativa para Brasil y otros países de la región es que "continuarán recibiendo flujos de capital sustanciales, aunque deberían prepararse para la posibilidad de una mayor volatilidad", alerta el Fondo.
Enfrentado, al igual que Colombia, Paraguay y Perú, a los fuertes ingresos de capital en la primera mitad de 2007, en Brasil, "las tasas cambiarias se fortalecieron apreciablemente, a pesar de las permanentes intervenciones".
En Brasil, los influjos de divisas en la primera mitad de 2007 fueron dos veces mayores que en el período similar de 2006, lo cual llevó al real a su nivel más alto frente al dólar en siete años, pese a lo que el FMI describió como "una intervención intensa" del banco central brasileño.
La apreciación del real "ha contribuido a contener la inflación y eso dio espacio al banco central para continuar bajando las tasas de interés", añadió.
En 2006, según el FMI, la economía de Brasil tuvo un crecimiento del 3,7 por ciento, después de un incremento del 2,9 por ciento en el año anterior.
El FMI calcula ahora que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Brasil subirá este año un 3,6 por ciento, después de incrementos del 4,2 por ciento en 2006 y del 6,9 por ciento en 2005.
En 2008, según el FMI, los brasileños verán un aumento del 3,9 por ciento en los precios de su consumo, según el FMI.
La balanza por cuenta corriente de Brasil, que en 2005 registró un superávit equivalente al 1,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), y en 2006, uno del 1,2 por ciento, cerrará este año con un saldo positivo del 0,8 por ciento y 2008 con un superávit del 0,3 por ciento, según el FMI. EFECOM
jab/cma/rl
Relacionados
- FMI reduce en siete décimas la previsión de crecimiento para España en 2008
- FMI reduce en siete décimas la previsión de crecimiento para España en 2008
- BCE reduce previsión de crecimiento de zona euro de 2,6% a 2,5% en 2007
- BCE reduce previsión de crecimiento de Zona Euro de 2,6% a 2,5% en 2007
- La OCDE revisa al alza el crecimiento español para 2007 y lo sitúa en el 3,6%