Economía

Ontiveros cree crisis hipotecas no afecta a España por baja tasa de morosidad

Toledo, 17 oct (EFECOM).- El consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, considera que la crisis global crediticia originada en el sistema hipotecario estadounidense no afectará a la economía española, cuya tasa de morosidad es muy baja y donde el consumo familiar ha respondido correctamente.

Así lo ha expresado hoy el economista ciudadrealeño al impartir una conferencia en Toledo ante 235 empresarios, ante quienes ha elogiado "la responsabilidad en el gasto" de las familias españolas porque "de forma inteligente" han reducido el consumo.

Ontiveros ha dibujado un panorama "moderadamente optimista" para la economía española, ha augurado un comportamiento "relativamente singular" de la economía en los próximos doce o dieciocho meses y ha considerado que para el sistema financiero la quiebra de confianza entre los mayoristas del crédito supone "una infección" coyuntural y no una crisis.

El catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid ha valorado la "buena reacción" de los bancos centrales al inyectar dinero al sistema, aunque ha advertido de que está siendo "retenido" por las entidades bancarias.

A juicio de Ontiveros, es un "error de bulto" pensar que el endeudamiento familiar sea equiparable entre España y Estados Unidos, ya que en la economía española la tasa de cobertura es alta y es bajo el índice de morosidad, que en los próximos meses "aumentará pero no de forma preocupante" porque tocó fondo y se ralentizará el crecimiento del empleo.

"Como nos descuidemos nos vamos a quedar sin deuda pública", ha bromeado Ontiveros tras subrayar el superávit de las cuentas públicas estatales.

Asimismo, en presencia de la vicepresidenta segunda de Castilla-La Mancha y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha considerado que el horizonte financiero de la comunidad autónoma "invita al optimismo", aunque la economía regional "ha de adecuar su infraestructura tecnológica".

Ontiveros ha dicho que AFI prevé un crecimiento de la economía mundial para 2008 inferior al 5,2 por ciento que prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que, según sus previsiones será de entre el 4,6 y el 4,8 por ciento. EFECOM

emr-flc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky