Economía

Aumento de fiscalidad en España 2004-2006 sólo superado por EEUU en la OCDE

París, 17 oct (EFECOM).- El aumento de la fiscalidad en España entre 2004 y 2006 fue el mayor de los 26 países de la OCDE de los que se dispone de datos a excepción de Estados Unidos, en un contexto general de incremento de la presión fiscal.

La fiscalidad en España creció del 34,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2004 al 36,7% en 2006, dos puntos de PIB en dos años que sólo fueron superados por los 2,2 puntos de Estados Unidos, donde se pasó del 26% al 28,2%, según las estadísticas de ingresos públicos publicados hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Si únicamente se atiende a la evolución de 2006, la subida de la presión fiscal en España fue de nueve décimas de PIB, progresión inferior a la de Italia (1,7 puntos al 42,7%), México (1,6 puntos al 20,6%) e Irlanda (1,1 puntos al 31,7%), y equivalente a la del Reino Unido (nueve décimas al 37,4%).

El nivel de la fiscalidad en España se ha acercado cada vez más en los últimos años a la media de la OCDE, que era del 36,2% del PIB en 2005, el único año del que hay datos completos para los 30 países miembros (del 35,8% en España ese ejercicio).

También se ha aproximado a la media de los 15 Estados que conformaban la Unión Europea antes de las dos últimas ampliaciones, donde se había llegado a un pico del 40,4% del PIB en 2002, y se situó en el 39,7% en 2005 y en el 39,8% en 2006.

La tendencia general en la OCDE es un alza del peso de los ingresos fiscales en los dos últimos años, lo que permite una vuelta a los niveles récord de 2000 (36,2% del PIB).

Entre 2005 y 2006, la presión fiscal subió en 14 de los 26 países en los que se cuenta con información, mientras que bajó en 11 de ellos, en particular en Dinamarca (1,3 puntos al 49% del PIB) y en la República Checa (nueve décimas al 36,7% del PIB.

La mayor fiscalidad el pasado ejercicio se registró en Suecia (50,1% del PIB), Dinamarca (49%), Bélgica (44,8%), Francia (44,5%), Noruega (43,6%), Finlandia (43,5%), Italia (42,7%) y Austria (41,9%).

En el extremo opuesto se sitúan México (20,6% del PIB), Corea del Sur (26,8%), Grecia (27,4%), Estados Unidos (28,2%) y Eslovaquia (29,6%).

La OCDE indicó que las últimas cifras muestran un "ligero aumento" de los ingresos fiscales derivados de los impuestos sobre el consumo (el IVA) a excepción de Estados Unidos y algunas provincias canadienses.

Ese tipo de tasas suponían el 6,9% del PIB en 2005 de media, frente al 6,8% del PIB en 2004 y el 6,7% en 2000. EFECOM

ac/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky