Madrid, 17 oct (EFECOM).- Los empresarios consideran necesarias políticas orientadas a reducir las cargas sociales de las empresas, "más altas que la media de los países de la OCDE", así como una política de reducción de sus cargas fiscales.
Así consta entre las propuestas del Plan Estratégico de CEOE 2008-2012 para la modernización de la economía española, que ha sido entregado hoy al Comité Ejecutivo y a la Junta Directiva de la organización y que será sometido a su aprobación por la Asamblea General en diciembre.
Mejorar la competitividad de la economía española es el objetivo de este Plan, entre cuyas propuestas dentro del ámbito laboral, destaca la reducción de las cotizaciones sociales empresariales al Sistema de la Seguridad Social, al desempleo y al Fondo de Garantía Salarial, "para ajustar el nivel de las mismas a la financiación del gasto social comprometido en el nivel contributivo".
También piden la fijación de salarios acorde con las exigencias de la competencia internacional o mejorar la gestión y control de determinadas prestaciones sociales, como la incapacidad temporal y abordar el tratamiento del absentismo en las empresas.
En política económica y presupuestaria, las organizaciones miembro de la CEOE han coincidido en la necesidad de incrementar las inversiones en infraestructuras y en I+D+i para que las empresas, especialmente las medianas y pequeñas, ganen en productividad y competitividad.
En materia de fiscalidad, además de la reducción de cargas fiscales para las empresas, en lo referente a I+D+i, consideran "fundamental" que se mantenga el actual sistema de deducciones fiscales más allá del 2011.
En el ámbito de la formación, quieren medidas que acerquen la universidad al desarrollo tecnológico y la innovación y que promuevan la cultura emprendedora. Para ello, creen necesario anticiparse y detectar las necesidades de cualificación que requiere el mercado.
En cuanto a medio ambiente y desarrollo sostenible, reivindican que las nuevas condiciones exigidas a las empresas "deben acompasarse" a las posibilidades económicas de las mismas.
También piden garantizar la seguridad de abastecimiento energético a precios competitivos "liberalizando" el mercado y, en industria, establecer un "marco favorable" que haga a España un lugar atractivo para la inversión industrial.
En el ámbito internacional, consideran necesario que se diversifiquen los mercados exteriores, que se fomenten las inversiones extranjeras en España, que se dé a las empresas españolas la adecuada información sobre las organizaciones internacionales que les afecten y que se defiendan sus intereses ante las instituciones comunitarios.
La unidad de mercado es "imprescindible" para conseguir los objetivo de la CEOE, por lo que hace un llamamiento a los poderes públicos para que promuevan medidas de coordinación y colaboración entre las comunidades autónomas. EFECOM
lgp/lgo
Relacionados
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York
- Cotizaciones de principales empresas iberoamericanas en bolsa de Nueva York
- Cotizaciones de empresas automovilísticas en la bolsa de Nueva York
- Cotizaciones de principales empresas en la bolsa de Nueva York
- Cotizaciones de las principales empresas