
Lleida, 7 abr (EFE).- El presidente de la patronal CEOE, Joan Rosell, ha puesto hoy en duda la utilidad y efectividad del Instituto Nacional de Estadística (INE) y ha criticado que este organismo multe a los empresarios por no contestar las encuestas o no hacerlo de la forma en que se les exige.
Rosell ha pronunciado hoy una conferencia en la Universidad de Lleida con motivo de la creación de la Cátedra de Empresa Familiar, cuyo objetivo es el análisis, la investigación y la docencia en el ámbito empresarial.
En ella, Rosell se ha mostrado muy crítico con el INE, organismo autónomo encargado de elaborar estadísticas y adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Secretaría de Estado de Economía.
El dirigente empresarial ha dudado de la utilidad de los informes del INE y ha lamentado que encima se multe a los empresarios con 120 euros por no contestar a las encuestas o no hacerlo como exige este organismo.
Rosell, por otro lado, ha defendido la necesidad de reformar la legislación laboral en España dado que la actual "es hija del franquismo y nieta de la República".
El presidente de la patronal ha lamentado que el país sume ya más de 4,3 millones de parados y ha advertido que "España no puede soportar un 42% de desempleo juvenil".
"Esto es dramático, terrible. No tenemos que ir al sistema de Estados Unidos ni al de China, pero el actual es demasiado rígido y poco práctico", ha señalado.
Rosell ha indicado, en este punto, que los contactos entre empresariado y sindicatos sobre la reforma de la negociación colectiva avanzan a buen ritmo y que es previsible que pronto se pueda llegar a un acuerdo.
"Estamos en el punto final de la negociación con los sindicatos", ha precisado.
Uno de los temas que están abordando ambas partes es el problema del absentismo, que Rosell califica de "vergonzoso", ya que cada día faltan a sus puestos de trabajo en España más de un millón de personas, de las que 400.000 son "absentistas profesionales".
Un mayor control de este absentismo, que cuesta alrededor del 1% del PIB, supondría un ahorro "brutal" tanto para las empresas como para el Estado, según Rosell, que asegura que Gobierno y sindicatos están dispuestos "a echar una mano" para solventar este problema.
En el marco de los cambios legislativos en materia laboral necesarios en España, el presidente de la CEOE propone también reducir el número de contratos e impulsar medidas de flexibilidad interna en las empresas, así como crear un órgano de arbitraje que permita resolver muchos conflictos laborales, evitando su judialización.
Relacionados
- Antich replica a Iriondo que muchos trabajadores y empresarios se están "rompiendo la cara" por la Playa de Palma
- La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación designa a Luis Osuna como nuevo presidente
- Medio centenar de empresarios tomarán la palabra en el Speaker's Corner de la Semana de Emprende en Madrid
- Costa Rica: empresarios piden audiencia, pero el ministro no los recibe
- Rajoy se entrevista con pequeños y medianos empresarios de Viladecans (Barcelona)