
Lleida, 7 abr (EFE).- El presidente de la patronal CEOE, Joan Rosell, ha asegurado hoy que la realidad de Portugal "no tiene nada que ver" con la de España, cuya situación económica es "incomparablemente mejor" que la lusa.
Desde Lleida, Rosell ha descartado así la posibilidad de que España siga los pasos de Portugal y tenga que recurrir al rescate financiero de la Unión Europea, opción que también ha rechazado hoy la ministra de Economía, Elena Salgado.
"No tienen nada que ver Portugal y España. Los datos económicos de Portugal son radicalmente distintos a los de España", ha explicado Rosell en declaraciones a la prensa antes de pronunciar una conferencia en la Universidad de Lleida con motivo de la creación de la Cátedra de Empresa Familiar.
El líder empresarial ha señalado que España tiene un "grandísimo punto negro" que es el paro, pero que ha mejorado en datos como la deuda o el déficit, y que como quinta potencia europea no es con Portugal con quien se ha de comparar, sino "con el resto de países importantes" de la UE.
"Nosotros nos tenemos que comparar con los grandes países europeos, con Italia, con Reino Unido, con Francia o con Alemania. Podemos decir que en deuda estamos muchísimo mejor que Reino Unido o Italia o en cuanto a déficit muchísimo mejor que Reino Unido", ha indicado.
"Nosotros somos el quinto país importante de Europa y es con esos con los que nos tenemos de comparar", ha añadido Rosell.
El presidente de la patronal CEOE, por otro lado, se ha referido a la revisión al alza del Gobierno de la previsión de desempleo para este año y a la baja del crecimiento del PIB.
Rosell ha subrayado, en este sentido, que lo importante es que se aprecia "un cambio de tendencia" y que se va a pasar del decrecimiento a un ligero crecimiento.
"Esperemos que en los próximos meses datos que pueden ser positivos, como el turismo, puedan llegar a consolidar un crecimiento un poco más importante, que es lo que todos querríamos", ha apuntado.
Rosell ha defendido asimismo la necesidad de impulsar reformas "de calado" y "con perspectiva de futuro" que animen a los empresarios "a contratar un poco más".
Ha explicado además que la reforma de la negociación colectiva entre patronal y sindicatos se encuentra "en el punto final" y que posiblemente "se van a tener resultados en los próximos días o semanas".
"Pero vamos a intentar llegar a un acuerdo que no sea de mínimos, sino importante", ha precisado Rosell.
El empresario ha avanzado que tres de las cuestiones que están actualmente sobre la mesa y que previsiblemente se acordarán con los sindicatos son la necesidad de reducir el absentismo -más de un millón de personas faltan cada día al trabajo y 400.000 de ellas son "absentistas profesionales", según Rosell-, la introducción de medidas de flexibilidad interna y la creación de un organismo de arbitraje que permita resolver los conflictos laborales antes de acudir a los juzgados.
Relacionados
- Economía.- La OCDE dice que España se ha "diferenciado" de Portugal gracias a reformas pero pide no cantar victoria
- OCDE.- La OCDE dice que España se ha "diferenciado" de Portugal gracias a reformas pero pide no cantar victoria
- Pachi Vázquez no cree que el rescate a Portugal influya en España por estar "muy blindada"
- Portugal. ugt afirma que el acuerdo social y económico está frenando el contagio a espana
- El eurocomisario Almunia cree que Portugal será el último rescate y no ve a España en riesgo