Economía

Jóvenes priman sueldo, ambiente y horario flexible en empleo, dice estudio

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El salario, el buen ambiente laboral y la flexibilidad de horarios son los factores más importantes para los jóvenes españoles a la hora de elegir una empresa en la que trabajar, según un estudio elaborado por PeopleMatters y patrocinado por Flexiplan.

El informe, basado en una encuesta a 1.802 personas de entre 18 y 30 años, apunta que la notoriedad de la compañía y la fortaleza de su marca comercial también son condicionantes para entrar a trabajar.

Además, hay ciertas diferencias entre géneros, ya que las mujeres se decantan más por una empresa u otra en función de las posibilidades que tengan de conciliar vida laboral y familiar, mientras que los hombres condicionan su elección sobre todo en función del plan de carrera que ofrezca la compañía.

El estudio "Los jóvenes españoles ante la empresa y el trabajo" concluye también que Telefónica, las Administraciones Públicas, El Corte Inglés y el Grupo Santander son las compañías más deseadas por este colectivo.

Por géneros, las mujeres prefieren el sector servicios, el turismo y la farmacia, mientras que los hombres se decantan por las telecomunicaciones y la construcción.

A la hora de abandonar la empresa, el 33 por ciento de los consultados lo haría si estuviera descontento con su sueldo, mientras que el 21 por ciento dejaría su puesto por un mal ambiente laboral.

Las posibilidades de promoción y el equilibrio entre la vida personal y profesional tienen "muy poca relevancia" a la hora de despedirse de un trabajo entre los empleados de niveles económicos más bajos.

Según explicó el director de director nacional de Flexiplan, Emilio Arce, dos de cada tres jóvenes estarían dispuestos a cambiar de ciudad si su trabajo lo exigiese, aunque sólo la mitad se mudaría a otro país.

En este sentido, apuntó que los jóvenes están dando una importancia creciente a que el puesto de trabajo esté cerca de su hogar, de forma que no tengan que emplear mucho tiempo de su ocio en desplazarse.

El estudio también señala que más del sesenta por ciento de los encuestados aceptaría la primera oferta de trabajo que tuviese.

Esto indica, según el socio director de PeopleMatters, Alfonso Jiménez, que los jóvenes de hoy en día tienen una actitud "más temporal" ante el trabajo, a diferencia de otras generaciones, que buscaban más la estabilidad.

De hecho, Arce afirmó que los jóvenes trabajadores suelen recibir permanentemente ofertas de trabajo en sus correos electrónicos procedentes de los portales de trabajo de internet.

El documento afirma que el 50 por ciento de los jóvenes consultados cree que puede negociar las condiciones laborales ante una oferta, y un 47 por ciento considera que está en posición de exigir más.

Para Jiménez, estos resultados son un reflejo del rápido cambio que está sufriendo el mercado laboral, ya que cada vez hay más puestos de trabajo que tienen dificultades para ser cubiertos, lo que da a los jóvenes cualificados una posición de fuerza.

Por ello, indicó, las empresas de hoy en día se esfuerzan cada vez más por atraer y retener a los trabajadores con más talento mejorando, sobre todo, los salarios, lo que, en su opinión, puede provocar que las compañías caigan en una "espiral inflacionista".

También previno contra las tasas de paro muy reducidas que hay en ciertas comunidades autónomas, ya que esto puede generar dificultades para cubrir nuevos puestos de trabajo. EFECOM

pmv/pamp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky