Economía

El nuevo modelo de AENA permite la gestión autónoma de El Prat

El ministro de Fomento, José Blanco, ha defendido que el nuevo modelo aeroportuario da respuesta a la necesidad de "una gestión autónoma e individualizada" en El Prat, de acuerdo con el "importante papel" que debe jugar el aeropuerto de Barcelona.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El Gobierno constituirá en el segundo semestre de 2011 cuatro sociedades filiales, dos por cada aeropuerto, para las concesiones de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

De las dos filiales en cada aeropuerto, una será gestora y otra de seguimiento de la concesión en la que las comunidades autónomas y ayuntamientos tendrán una presencia "determinante", según el acuerdo alcanzado con ERC el pasado mes de febrero.

Para otorgar las concesiones en Barajas y El Prat, Aena Aeropuertos, cuyo capital será público, creará dos filiales en las que tendrá representación y sacará a concurso a lo largo de la segunda mitad del año un porcentaje mayoritario en dichas sociedades.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso, Blanco destacó la "muy positiva" evolución del aeropuerto de Barcelona-El Prat durante los dos últimos años y coincidió con el portavoz de CiU en el importante papel que juega dicha infraestructura no solo para el turismo sino para el desarrollo de la economía, tal y como ocurre con Barajas en la Comunidad de Madrid.

"El proceso de las concesiones en los términos diseñados le da más valor al conjunto de la empresa", subrayó, por lo que el proceso comenzará con las concesiones de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

En esta línea, apuntó que con el nuevo modelo de gestión aeroportuaria se amortizará más la inversión realizada en toda la red, al tiempo que se ingresará más para que AENA entre en beneficios "lo antes posible".

"No tenemos prisa, vamos a contratar a una empresa independiente para realizar la valoración de AENA y compartiremos la información derivada de los informes con todos los grupos", se comprometió Blanco, en respuesta a la pregunta del portavoz de Fomento del PP en la Cámara Baja, Andrés Ayala.

Blanco reprochó al PP que en lo básico están de acuerdo con el modelo, aunque seguramente el partido en la oposición preferiría "un proceso más privatizador". "Quiero buscar con su grupo un punto de acuerdo en el desarrollo del nuevo modelo", aseguró.

CIU RECLAMA LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS CC.AA.

Por su parte, el portavoz de CiU en dicha Comisión, Pere Macías, trasladó al titular de Fomento que el modelo planteado alberga "dudas" y mostró su temor a que el nuevo modelo aeroportuario "no garantice la participación determinante de la Generalitat y de las autoridades locales en El Prat, tal y como se ha comprometido el Gobierno.

Macías ha criticado duramente la política aeroportuaria del Gobierno y ha llegado a apuntar que tendrá que ser el siguiente el que resuelva los problemas pendientes.

No obstante, le exigió "la máxima lealtad" a lo acordado para una participación efectiva de las instituciones catalanas en el aeropuerto de Barcelona. "CiU quiere seguir negociando la implantación del nuevo modelo, pero demandamos la máxima lealtad", ha incidido.

Finalmente, propuso a Blanco que propicie el traspaso a la Generalitat de los aeropuertos de Sabadell, Reus y Girona procediendo a la descalificación de estos como aeropuertos de interés general. Además, ha reclamado para el aeropuerto de Lleida-Alguaire la posibilidad de realizar vuelos fuera del ámbito Schengen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky