El directivo cree que la guerra del pasivo es "insostenible" y que hay trabajar en esta dirección para tener entidades fuertes
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de BBVA, Angel Cano, ha señalado este miércoles que el elevado nivel de deuda soberana y la guerra del pasivo que se ha desatado en el último año entre las entidades no ayuda a la recuperación del sistema financiero, y subrayó que para salir de la crisis con entidades "potentes" hay que trabajar en esta dirección.
Cano defendió que la recuperación económica de España pasa por seguir trabajando en distintos frentes, entre los que se encuentran la reducción del déficit y el endeudamiento, la creación de empleo y la reestructuración financiera. En este sentido, incidió en que no hay que perder la dinámica ni la velocidad de la reordenación, y abogó por seguir eliminando la sobrecapacidad instalada y lograr que las entidades resultantes de este proceso sean "solventes y mucho más fuertes".
Sin embargo, destacó que el elevado 'spread' de deuda soberana, que oscila entre los 180 y 200 puntos básicos, no ayuda, como tampoco las pérdidas que derivan de la fuerte competencia desatada entre las entidades por captar pasivo.
"Esto es insostenible y si queremos salir de la crisis con entidades potentes hay que trabajar en esta dirección", subrayó Cano durante su intervención en el XVIII Encuentro Financiero organizado por Deloitte, ABC, SAP y Sociedad de Tasación.
En este sentido, hizo hincapié en que hay que aspirar a ver 'spread' de deuda por debajo de los 180 puntos básicos y que la guerra de depósitos desaparezca para que se pueda ver un sistema creciendo "de forma rápida y sostenida".
Asimismo, insistió en que la industria financiera "no va a ser igual" y sólo las entidades que se metan en la rueda de la discriminación positiva formarán parte del liderazgo futuro de la industria financiera. A su juicio, BBVA está en "perfecta posición" para ser parte del grupo de líderes de la industria financiera por su rentabilidad y eficiencia.
RECUPERAR LA CONFIANZA.
Cano también resaltó que aún falta bastante para recuperar la confianza que había antes de la crisis y consideró imprescindible que se recupere pronto para elevar el crecimiento de la economía. Asimismo, insistió en que España aún debe trabajar en la implementación de las diferentes reformas, como la laboral o de pensiones para que crear empleo.
A su juicio, se han producido avances en el último año en España, ya que se ha desmarcado de los países periféricos y se ha trabajado en la consolidación fiscal, pero consideró que "no es suficiente". Cano señaló que la consolidación fiscal debe poner el foco en las comunidades autónomas y en el cumplimiento presupuestario de 2011.
El consejero delegado también recalcó que aún existen incertidumbres de carácter global, como el precio del petróleo y las 'commodities', o la regulación, y otras más acotadas como la posibilidad de recalentamiento de las economías emergentes, para lo que muchas naciones ya están tomando medidas.
Asimismo, señaló que se echan de menos mecanismos de coordinación en Europa, ya que Grecia e Irlanda pusieron en tela de juicio el euro, si bien, recalcó que la moneda común no puede desaparecer.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Nin ('La Caixa') dice que la guerra del pasivo es un problema para el sector
- Economía/Finanzas.- Nin ('La Caixa') dice que la guerra del pasivo es un problema para el sector
- Economía/Empresas.- Las bodegas de Nueva Rumasa que han presentado concurso suman un pasivo de 231 millones
- Economía/Empresas.- La cadena Musgo, declarada en concurso de acreedores con un pasivo de 15 millones
- Economía/Empresas.- La cadena Musgo, declarada en concurso de acreedores con un pasivo de 15 millones