El presidente de Telefónica en Latinoamérica, José María Álvarez Pallete, ha señalado este martes en la inauguración de la novena edición de la 'Telefónica Leadership Conference' que la compañía es un "socio de referencia" de las grandes corporaciones y administraciones públicas que quieran afrontar los desafíos del mundo digital.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
De acuerdo con el directivo, el futuro está marcado por la "transformación" del modelo productivo, y la digitalización del día a día genera un "amplio rango de nuevas oportunidades" para todos los sectores e industrias de la economía real que afronten el desafío del cambio.
"En la economía global y el paso a la era de la economía del conocimiento hay que transformar el modelo productivo, hay que transformar las compañías y tenemos que transformarnos nosotros mismos para contribuir a la nueva forma de hacer negocios", indicó Álvarez Pallete en un encuentro en el que participan unos 900 ejecutivos de 280 compañías y administraciones públicas.
Así, Álvarez Pallete recordó que en este 'futuro digital' los terminales inteligentes (smartphones) adquieren un papel importante. En concreto, se prevé que en 2011 las ventas de 'smartphones' y tabletas superen por primera vez a las de ordenadores y portátiles. Asimismo, los usuarios de redes sociales se incrementarán a doble dígito en los próximos años.
Para el directivo, esto genera una "enorme oportunidad" para el sector TIC y la industria de las telecomunicaciones, que se verá impulsada por la explosión del tráfico, el crecimiento de los dispositivos conectados M2M y el aumento de los accesos de banda ancha, tanto móviles como fijos, que se esperan que se multipliquen por tres y por 1,5, respectivamente, en los próximos cuatro años.
Además, según las estimaciones de los analistas del sector, la industria TIC crecerá a ratios medios anuales del 4,7% entre 2010 y 2013, impulsada sobre todo por los niveles de crecimiento de regiones emergentes como Asía y Pacífico y Latinoamérica que lo harán a tasas medias anuales del 6,4% y 7,8%, respectivamente.
Relacionados
- Economía.- Facua exige una sanción contundente a Telefónica por práctica anticompetitiva en la recuperación de clientes
- Economía.- Facua exige una sanción contundente a Telefónica por práctica anticompetitiva en la recuperación de clientes
- Economía.- La CMT abre expediente sancionador a Telefónica por una infracción muy grave en la recuperación de clientes
- Economía.- La CMT abre expediente sancionador a Telefónica por una infracción muy grave en la recuperación de clientes
- Economía.-El Gobierno, la UNED, Telefónica, el Santander e Hispasat crean un centro para potenciar la enseñanza virtual