
Madrid, 5 abr (EFE).- Sindicatos nacionalistas vascos (ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e HIRU), la central gallega CIG, la Intersindical Canaria y el catalán CSC han convocado hoy por primera vez una manifestación en Madrid en contra de las reformas laborales y sociales del Gobierno.
Antes del inicio de la manifestación, los secretarios generales de los sindicatos nacionalistas han celebrado una rueda de prensa en la que han presentado un manifiesto bajo el lema "Por el derecho a decidir nuestras condiciones laborales y sociales. No a las reformas de pensiones y de negociación colectiva".
Los secretarios generales de LAB, Ainhoa Etxaide, de CIG, Suso Seixo, y de ELA, Adolfo Muñoz, han coincidido en rechazar las medidas aprobadas por el Gobierno, que en su opinión se ha puesto al servicio del poder económico y financiero, al tiempo que han criticado a CCOO y UGT por su apoyo al Ejecutivo.
Etxaide ha subrayado que no se puede acompañar al Gobierno "en este viaje" porque se ha puesto "en nómina del poder económico" que es el que ha generado la crisis.
Por ello, la líder sindicalista ha dicho que ante "el mayor recorte" social y laboral que se ha hecho contra los trabajadores los sindicatos sólo pueden situarse "enfrente" y no dar su "aval" al Gobierno como lo han hecho CCOO y UGT.
Para Seixo, todas las medidas que se incluyen en las reformas, tanto la laboral, como la de las pensiones, van en contra de la clase trabajadora y que toda la política de recorte del gasto está enfocada a transferir los recursos públicos al capital privado.
En su opinión, el pacto social y económico firmado con los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, no incluye ninguna medida que pueda "molestar" al capital financiero, como subir impuestos a las grandes fortunas, o aplicar el impuesto sobre el patrimonio ni impedir los movimientos especulativos de capital.
Por su parte, Muñoz, ha recordado que no han sido los salarios ni los derechos sociales los que han provocado la crisis y ha señalado que en un momento en que tanto el Gobierno como la oposición están de acuerdo en representar "su papel" con "hipocresía" es necesario reivindicar la ideología.
Muñoz ha acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de hacer una política "hipócrita" porque defiende el Estado de bienestar al mismo tiempo que destruye los derechos sociales y de "abrir la veda" para que los grandes empresarios vayan "de caza".
Por ello, ha calificado de "paripé" el diálogo social y ha dicho que sólo cabe una opción y es "no subordinarse" porque hoy "más que nunca" es necesario el sindicalismo.
Respecto a las relaciones de estos sindicatos con el Ministerio de Trabajo, Seixo ha dicho que desde hace años "decidieron" no llamarles porque lo que cuentan son las organizaciones sindicales estatales "que colaboran con el poder", CCOO y UGT.
Esta política del Gobierno, tanto con el PSOE, como por el PP, ha dicho que se debe a un pacto con ambos sindicatos "porque hay que compensar ciertos favores".
Con el lema "Por el derecho a decidir nuestras condiciones laborales y sociales. No a las reformas de pensiones y de negociación colectiva", unas 4.000 personas, según los convocantes, han iniciado la manifestación a las 11.30 en la Plaza de Miró y una hora más tarde terminará ante el Ministerio de Trabajo, donde leerán el manifiesto.
Relacionados
- Los sindicatos convocan una concentración el 14 de abril contra el recorte sanitario en Cataluña
- Los sindicatos con representación en la enseñanza pública y concertada convocan concentraciones este miércoles
- Los sindicatos nacionalistas convocan una manifestación en Madrid el 5 de abril
- Los sindicatos convocan a los tripulantes del AVE a la huelga en Semana Santa
- Los sindicatos convocan huelga en Aena para Semana Santa, mayo y verano