Economía

Los servicios españoles decepcionan tras contraerse de nuevo en marzo

El índice PMI de gestores de compra del sector servicios español cayó en marzo hasta los 48,7 puntos desde los 50,8 de febrero. El dato se queda por debajo de los 50,5 puntos esperados por el mercado. Una lectura por debajo de los 50 enteros indica contracción de la actividad.

El empleo disminuyó por trigésimo séptimo mes consecutivo, y a un ritmo sólido, como consecuencia de una reducción de los nuevos pedidos.

La encuesta muestra que los costes de las empresas del sector se aceleraron por tercer mes consecutivo en marzo, y se produjo el aumento más pronunciado de los precios pagados desde septiembre de 2008. El combustible ha sido el factor clave de este aumento de la inflación, por ello, las empresas de transportes registraron el aumento más fuerte de los costes.

"Los recortes del empleo fueron de nuevo evidentes a finales del primer trimestre de 2011, y los proveedores de servicios mencionaron una débil demanda de los clientes en España. Los datos del PMI sugieren que el crecimiento del PIB español es probable que se haya mantenido débil durante los tres primeros meses del año", indica Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe.

"Los márgenes de beneficios continuaron disminuyendo en el último periodo del estudio ya que las presiones inflacionistas de los costes se intensificaron mientras que la competencia de nuevo impidió que los precios de venta aumentasen en consecuencia", añade.

Máximo de tres años y medio en la zona euro

Por su parte, el índice PMI del sector servicios de la Eurozona elaborado por Markit subió en marzo hasta los 57,2 puntos desde los 56,8 de febrero. Es el nivel más alto desde agosto de 2007.

El dato superó las expectativas del mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una lectura de 56,9 puntos, en línea con la primera estimación del índice.

Las divergencias nacionales permanecieron marcadas ya que el crecimiento en Alemania continuó aumentando muy por encima de la media de la zona euro, al situarse el índice del país en los 60,1 enteros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky