Economía

Más de 2.500 empresas españolas operan en México, según datos de Proméxico

Madrid, 16 oct (EFECOM).- Más de 2.500 compañías de origen español están registradas en México en la actualidad, afirmó hoy el director de Promoción Internacional de Proméxico, Jorge López.

Durante su intervención en una jornada organizada por El Club Diálogos para la Democracia, López subrayó la importante presencia en México de empresas procedentes de España, que además es el segundo país en inversión directa en el país latinoamericano.

El sector turístico es uno de los que más atrae no sólo a los inversores, sino también a los turistas españoles, que en 2006 crecieron el ocho por ciento.

En el ámbito turístico, López destacó la importante oportunidad de negocio que supone para México el turismo residencial procedente de Estados Unidos, de forma similar a la que constituye la costa mediterránea para los europeos del norte.

Así, gracias a su cercanía con Estados Unidos y sus recursos litorales, México quiere convertirse en el destino de los estadounidenses que buscan una segunda residencia, un sector que según López se desarrollará en el futuro.

Así, recordó que México, con 107 millones de habitantes, registrará en la próxima década un mínimo histórico del índice de dependencia -que mide la relación entre la población dependiente y la que está en edad de trabajar-, lo que significa que "hay músculo para crecer".

Esta fuerza laboral, continuó, supone una importante oportunidad de negocio ya que, por un parte, genera consumo interno, y por otra permite desarrollar servicios turísticos destinados a la población jubilada de países como Estados Unidos, cuyo proceso de envejecimiento se inició veinte años antes.

Entre otros atractivos que México ofrece para los inversores extranjeros, López citó la estabilidad macroeconómica y la madurez política actuales, como ha demostrado el que la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidense haya tenido un efecto sobre la economía mexicana menor que en episodios anteriores similares.

Así, señaló que la independencia del Banco de México ha permitido tener en los últimos años una estabilidad en los tipos de cambio y en el control de la inflación.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento económico, López señaló que, con un Producto Interior Bruto que ha venido creciendo entre el tres y el cuatro por ciento en los últimos seis años, todavía hay potencial para elevar esas tasas al seis e incluso el siete por ciento.

En el ámbito comercial, también destacó la "ventajosa" posición geográfica del país y su acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, lo que le convierte en una plataforma para que las empresas europeas entren en el mercado estadounidense.

Además, López señaló el compromiso del Gobierno mexicano para facilitar los trámites a los inversores extranjeros, como demuestra, entre otras medidas, la propia creación de Proméxico, un organismo creado por el Ejecutivo el pasado verano para ofrecer una "ventanilla única" a la promoción de los negocios con el exterior. EFECOM

mfg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky