BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS)
Cinco países de la Unión Europea (UE) insistieron hoy en sus reticencias a que el acuerdo de pesca con Marruecos incluya las aguas del Sáhara Occidental, a pesar de que los servicios jurídicos del Consejo de la UE determinaron que el pacto está en línea con la legislación comunitaria, tal y como también sostiene la Comisión Europea, la institución responsable de negociar el acuerdo que se cerró con Rabat en julio de 2005.
Fuentes comunitarias indicaron hoy que los representantes de cinco países del norte de Europa manifestaron su intención de incluir una declaración sobre el Sáhara Occidental en el acuerdo de pesca, algo a lo que "no es favorable" la Comisión.
Estos cinco países mantuvieron sus reticencias a pesar de que los servicios jurídicos del Consejo concluyeron que "el acuerdo es consistente con la ley internacional y que la población del Sáhara Occidental obtendrá beneficios de la riqueza del acuerdo".
Sin embargo, los países reticentes mantuvieron su demanda de incluir una declaración sobre este aspecto, algo que la Comisión Europea considera "totalmente improductivo" y que, además, "podría poner en entredicho el acuerdo".
El Ejecutivo comunitario apuntó que "la prensa marroquí es muy sensible sobre este asunto" en relación a la aspiración de independencia del Sáhara Occidental. Asimismo, recordó que, tal y como ocurre en la UE, el acuerdo tiene que ser ratificado por el Parlamento de Marruecos y teme que la puesta en cuestión de la soberanía del Sáhara Occidental podría hacer que los legisladores marroquíes volvieran su atención a otros países que también faenan en la zona, como Rusia.
PELÁGICOS
Por otra parte, los representantes de los Estados miembros redistribuyeron la cuota del acuerdo para la pesca industrial de especies pelágicas, que en total asciende a 60.000 toneladas. España deberá repartirse 4.000 toneladas con Francia y Portugal.
Por lo que respecta al resto de especies contempladas en el acuerdo de pesca, no se abordó la cuestión del reparto de licencias entre España, Francia y Portugal para el resto de las especies.