Barcelona, 15 oct (EFECOM).- CCOO de Cataluña cuenta con 508 delegados extracomunitarios, lo que supone duplicar la cifra de antes del comienzo del ciclo de elecciones sindicales en las empresas, en enero del año pasado, cuando disponía de 248 delegados, informaron hoy fuentes del sindicato.
El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Coscubiela, calificó este salto de "éxito importante", ya que supone un factor "de normalidad".
Este tipo de trabajadores no europeos supone en la actualidad entre el 13% y el 14% de las nuevas altas en la Seguridad Social, lo que, a su vez, "está reproduciendo pautas culturales de la sociedad", como ya ocurre en las escuelas.
En la presentación del libro "La gestión de la diversidad y la no discriminación en la empresa", Coscubiela aseguró que existen tres grandes cuestiones alrededor de la situación de los trabajadores inmigrantes en Cataluña: el bloqueo de las transferencias que prevé el Estatut en esta materia, los problemas en el reagrupamiento familiar y la gestión de la diversidad en los centros de trabajo.
Expresó su preocupación porque el objetivo de que se transfieran a la Generalitat las competencias en esta materia para el 1 de enero de 2008 "no se cumplirá y continuará el colapso".
Por su parte, el secretario de Inmigración de CCOO en Cataluña, Ghassan Saliba, explicó que el incremento de reagrupamientos que se ha producido en los últimos años contrasta con la lentitud a la hora de otorgar permisos de trabajo -entre diez y once meses de espera- e incluso con la negativa a autorizar el trámite de estos permisos.
Para Ghassan Saliba, esa lentitud o negativa condena a muchos inmigrantes a trabajar en la economía sumergida.
Respecto a la diversidad en los centros de trabajo, Coscubiela dijo que las empresas son cada vez más "un factor de integración social".
De esta manera, situaciones como el Ramadán o festividades de otras culturas y nacionalidades deberían tenerse en cuenta para determinar horarios y períodos vacacionales, "pero sin que se establezca un estatus específico para inmigrantes", recalcó el secretario general de CCOO de Cataluña.
"Actualmente las empresas ya lo están haciendo por la vía de la individualidad y esto se debe convertir en un modelo de relaciones laborales", concluyó. EFECOM
gmp/rq/lgo