Luxemburgo, 15 oct (EFECOM).- Ni "euro" ni "evro", la moneda única se llama de momento "eur" en búlgaro, según el compromiso provisional al que han llegado Bulgaria y la UE para desbloquear la disputa que mantienen en torno a su denominación.
Bulgaria obtuvo hoy "un alto grado de comprensión" en su reclamación de que se le permita seguir transcribiendo la palabra "euro" al cirílico con caracteres que se leen "evro", a lo que se oponen las autoridades comunitarias y especialmente el Banco Central Europeo.
La cuestión de la denominación del euro en búlgaro volvió a surgir hoy durante una sesión de la Conferencia de negociación sobre el nuevo tratado europeo (CIG) que reunió en Luxemburgo a los ministros de Exteriores de la UE.
Según el presidente de turno de la Unión, el ministro portugués Luis Amado, los socios europeos reconocen que el problema "necesita una solución" y la tesis búlgara ha reunido un "alto grado de comprensión".
Bulgaria hace valer que en su lengua "Europa" se pronuncia "Evropa" y que, por la misma razón, "euro" debe leerse como "evro", utilizando la letra del alfabeto cirílico que recuerda a la "b" latina y no la equivalente a la "u".
Como argumento, recuerda el hecho de que la versión búlgara de su tratado de adhesión a la UE ya incluyó la transcripción con la "b".
Frente a ello, las instituciones europeas alegan que la decisión tomada en la cumbre de Madrid, en diciembre de 1995, sobre el nombre de la moneda única obliga a transcribir la palabra "euro" literalmente en cada alfabeto, es decir, con la grafía cirílica correspondiente a la "u".
Pero el uso de esa grafía, alegan los búlgaros, produce un diptongo irreconocible en su lengua.
Por su parte, según la UE, el tratado de adhesión no puede ser utilizado como precedente porque en realidad incluyó la palabra "evro" por error, lo que ahora debe ser corregido.
Pese a que la disputa sigue abierta, Bulgaria dio hoy una muestra de flexibilidad al levantar su reserva a la firma del acuerdo de estabilización y asociación entre la UE y Montenegro, que Sofía bloqueaba por el problema de traducción.
Provisionalmente, el acuerdo montenegrino va a ser traducido al búlgaro con la palabra "eur" cuando se refiera al "euro", según una declaración aprobada por el Consejo de la UE.
Las dos partes reconocen en ese documento que "existe todavía una divergencia de puntos de vista sobre la manera de transcribir la palabra 'euro' al alfabeto cirílico".
La fórmula "eur", añade la declaración, "no significa un precedente para ningún otro acto legal de la Unión Europea".
Los Veintisiete precisan que deberán tomar "una decisión lo más pronto posible" sobre este "problema técnico-lingüístico" que esté "en línea con las conclusiones del Consejo Europeo de Madrid de 1995".
El ministro Amado ha anunciado que la Presidencia de turno portuguesa trabaja en la búsqueda de una solución que tenga, asimismo, en cuenta "la legítima aspiración de los ciudadanos". EFECOM
jms/acm/jla