
El sector manufacturero español sigue creciendo en marzo, aunque a un ritmo menor que en febrero. Las exportaciones siguen tirando del sector, pero no lo suficiente como para frenar la destrucción de empleo. Además, los precios mantienen una peligrosa línea ascendente.
El índice PMI de gestores de compra del sector manufacturero español cayó en marzo hasta los 51,6 puntos desde los 52,1 de febrero. Una lectura por encima de los 50 puntos muestra expansión de la actividad.
La producción y los nuevos pedidos continuaron aumentando. No obstante, los ritmos de crecimiento se atenuaron en ambos casos y el empleo cayó de nuevo. Por su parte, la inflación de los precios de venta alcanzó un nuevo récord del estudio.
"El último estudio del PMI indica una continua divergencia entre la demanda en los mercados nacionales y la procedente del extranjero, y esta última resulta ser la principal fuente de crecimiento de los nuevos pedidos", destaca Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe.
"El primer trimestre en su conjunto registró un progreso constante por el camino de la recuperación en el sector manufacturero, aunque con pocos signos de fortalecimiento de la demanda interna", añade.
Los precios presionan en Europa
El índice PMI de gestores de compra del sector manufacturero de la zona euro cayó en marzo hasta los 57,5 puntos desde los 59 de febrero que supusieron un máximo de diez años y medio. El dato es peor que los 57,7 puntos previstos por el mercado y anunciados en una primera estimación.
Las lecturas más altas del PMI se observaron en Austria, Alemania y Holanda. Sin embargo, todos los países menos uno registraron a una lectura del PMI menor frente a febrero.
"El aumento récord de los precios medios cobrados por los productos estimulará aún más al BCE a aumentar, más bien pronto que tarde, los tipos de interés", Chris Williamson, Economista en Jefe de Markit, empresa que elabora el índice.