Nueve de cada diez españoles se iría a trabajar al extranjero si encontrara una oportunidad laboral interesante, un 22% más que hace dos años, cuando sólo el 67% estaba dispuesto a emigrar por motivos de empleo, según señala un estudio realizado por Catenon Worldwide Executive Search acerca de la movilidad del talento internacional.
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El informe muestra que el 39% de los dispuestos a marcharse fuera lo haría incluso ganado lo mismo o menos, cuando en 2008 sólo el 10% estaba dispuesto a renunciar a su actual sueldo o a mantenerlo. Además, señala que desciende el porcentaje de personas dispuestas a exigir cobrar, como mínimo, el doble de sus salario a cambio de emigrar, pues pasa del 36% de hace dos años al 17% actual.
Respecto al periodo de tiempo de permanencia en el extranjero, el 52% de los españoles esta dispuesto a emigrar más de tres años, mientras que un 12% se niega a abandonar el país a pesar de la situación económica actual, un dato que en 2008 era del 36%.
"El mundo laboral se globaliza y los profesionales españoles vamos por fin abriéndonos a desarrollar nuestra carrera en varios mercados, algo a lo que han contribuido también con su expansión las grandes multinacionales españolas", sostiene la directora de Comunicación y Marketing de la compañía, Cristina Villanova.
UNIÓN EUROPEA Y NORTEAMÉRICA, DESTINOS PREFERIDOS
Por otra parte, el 76% prefiere la Unión Europea como destino para encontrar nuevas oportunidades laborales, mientras que el 67% también contempla Norteamérica. Asimismo, el 38% muestra interés por trabajar en Latinoamérica y Caribe, el 34% en Australia y Nueva Zelanda, y un 23%, en Asia.
Dentro de la Unión Europea, el destino favorito de los españoles es Reino Unido (79%), seguido de Alemania (58%), Francia (49%), Italia (42%), Países Bajos (40%), Suecia (36%), Irlanda (34%), Bélgica (34%) y Dinamarca (33%). Junto a ellos, otros países europeos de preferencia para los españoles son Suiza (85%), Noruega (63%), Croacia (46%), Rusia (39%) e Islandia (34%).
En relación a Asia como destino, el 71% de los encuestados estaría dispuesto a ir por motivos laborales a China, mientras que Singapur se alza como destino emergente, ya que un 66% se trasladaría allí para continuar con su carrera profesional. Le siguen Japón (54%), India (34%), Indonesia (32%) y Corea (31%).
Por su parte, en Oriente Medio los Emiratos Árabes Unidos se consolidan como una localización apetecible (85%), seguidos de Catar (58%), Arabia Saudí (43%), Omán (24%) e Israel (23%), mientras que en África el lugar preferido por los españoles es Sudáfrica, al que iría el 63% de los encuestados, seguido de Marruecos (46%) y Egipto (24%).
LA VIDA PERSONAL Y EL TRIUNFO PROFESIONAL
Por último, el informe destaca que el 62% de los españoles considera que para lograr una brillante carrera profesional es necesario renunciar a una parte importante de la vida personal.
Asimismo, el análisis remarca que el 78% de los profesionales estaría dispuesto a renunciar a parte de su sueldo para incrementar su calidad de vida. En concreto, un 36% sacrificaría el 10% de sus salario y el 34% haría lo propio con el 25% de su retribución.
Relacionados
- Nueve de cada diez españoles se iría fuera si encontrara un trabajo interesante
- Economía.- Nueve de cada diez españoles se iría fuera si encontrara un trabajo interesante, un 22% más que en 2008
- Economía.- Nueve de cada diez españoles se iría fuera si encontrara un trabajo interesante, un 22% más que en 2008