
España incrementó su déficit por cuenta corriente en enero por primera vez en siete meses al subir un 24,7% interanual hasta 6.575,6 millones de euros, presionado por el alza del déficit de rentas y de la balanza comercial, que se vió fuertemente afectado por el componente energético.
Además, la cifra de déficit del mes de enero superó en un 114% a la del mes anterior, según las cifras divulgadas el jueves por el Banco de España.
El efecto de la energía en el comercio
El déficit de la balanza comercial se situó en enero en 4.515,9 millones de euros frente a 4.109,1 millones en el mismo mes de 2010.
"Este comportamiento tuvo lugar en un contexto de apreciable dinamismo de los flujos comerciales, tanto de las exportaciones como de las importaciones, que se incrementaron un 31,2 por ciento y un 25,9 por ciento interanual, respectivamente", dijo la institución.
Según la información de la institución central, el incremento del déficit comercial se concentró en su componente energético, cuyo saldo negativo aumentó aproximadamente un 50%, mientras que el déficit no energético descendió alrededor de un 60%.
En enero, el superávit de la balanza de servicios se incrementó hasta 1.564,5 millones de euros, frente a 1.252,4 millones en el mismo mes de 2010.
Según el Banco de España, esta evolución fue debida al retroceso del déficit de los otros servicios, hasta 123,3 millones de euros en enero de 2011 frente a los 311,5 millones del mismo mes de 2010.
También se debió al incremento del saldo positivo de la balanza de turismo y viajes, que se situó en 1.687,7 millones de euros comparado con los 1.563,9 millones en enero de 2010.
Saldo negativo en rentas
Por su parte, el saldo negativo de la balanza de rentas alcanzó 2.530,8 millones de euros en enero de 2011 frente a los 1.144 millones de enero de 2010.
Por su parte, la balanza de transferencias corrientes registró un déficit de 1.093,4 millones de euros en enero de 2011, inferior al del mismo mes de 2010 cuando alcanzó los 1.272,3 millones.