Economía

Economía/Empresas.-(Ampl.) IAG vislumbra un "cambio radical" en el sector aéreo ante el fin de los combustibles fósiles

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El presidente de IAG y de Iberia, Antonio Vázquez, ha adelantado que el sector de las aerolíneas va a sufrir un "cambio radical" ante el agotamiento de los combustibles fósiles, por lo que la industria se enfrenta a un futuro "impredecible" puesto que "no se sabe" qué va a suceder cuando éste "escasee".

Durante su participación en la VI edición de Aeronautics Days Europeo, 'Aerodays 2011', que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos hasta el próximo jueves, Vázquez ha adelantado que es "difícil" saber qué ocurrirá en 2050 pero ha asegurado que será "imposible frenar" la movilidad aérea, por lo que ha reiterado la necesidad de centrar los esfuerzos en la búsqueda de nuevos combustibles para los aviones.

En ese sentido, el presidente de IAG señaló que el uso de nuevos biocombustibles no será rentable para las aerolíneas hasta 2020, y solo "si se invierten 50.000 millones de euros", apostilló.

A su vez, Vázquez expresó que es posible contar en un futuro con otro ideario de aeropuerto, donde los clientes puedan hacer uso de trenes de alta velocidad que agilicen la movilidad y la rapidez de los visitantes.

Por otro lado, comentó que la inteligencia artificial va a tener un peso muy importante en la seguridad y la eficiencia de los aparatos, y pidió a los gobiernos que "asuman" el "reto" de ahorrar combustible y reducir emisiones.

Esa idea ha sido también defendida por el presidente de Airbus, Thomas Enders, quien pidió a los gobiernos que "mucha inversión" para atajar "los desperdicios millonarios de queroseno" que emiten las líneas aéreas debido a la actual "gestión del tráfico aéreo", explicó.

En ese sentido, Enders destacó que tanto el fabricante europeo como su rival Boeing vienen trabajando conjuntamente para modificar la gestión aeroportuaria a nivel internacional con el objetivo de reducir el CO2 emitido por la aviación.

En relación a ello, defendió los procesos de mejora que están llevando a cabo las compañías aéreas, las cuales han encontrado "un punto de equilibrio" porque "solo han incrementado un 3% la demanda de fuel en la última década, mientras que el tráfico aéreo ha aumentado un 45%", apostilló.

Finalmente, el presidente de Airbus criticó que los "objetivos ambiciosos" de la industria aeronáutica se ven perjudicados por impuestos que "castigan" al sector y "limitan la capacidad de inversión" de las compañías, a lo que se une las "barreras" existentes que dificultan la movilidad de trabajadores.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky