Economía

Niño Becerra sobre Portugal: "El rescate es el precio del secuestro"

Que el futuro del país pasa por un rescate parace claro visto el comportamiento de su deuda. El mercado, que en absoluto parece preocupado, descuenta que la operación frenaría el riesgo de contagio y que ningún inversor perdería su dinero al evitarse el default.

"Con el rescate se garantizará a los acreedores que van a cobrar, o con pasta portuguesa o con pasta europea, es decir, de todos. Es lo que de momento ha sucedido con Grecia, y con Irlanda, y con lo que se ha de pagar por el rescate es negocio rescatar", apunta el economista Santiago Niño Becerra.

Becerra cree que las bajadas de rating de las diferentes agencias no son más que una operación de acoso. "Mira que te doy, mira que te vuelvo a bajar la calificación. Parece ser que Portugal no se entera. Tiene que pedir ser rescatado porque a quienes les debe les conviene que le rescaten (a España mucho), y le van a seguir bajando la calificación hasta que diga que sí, que vale, que se deja rescatar", explica en su artículo en La Carta de La Bolsa.

Así las cosas, y para terminar, el catedrático se descuelga con lo siguiente: "Por cierto, y aunque la RAE no lo diga, el rescate es el precio del secuestro. ¿Por qué me habrá venido esto a la mente?"

Por otra parte, la Comisión Europea ha confirmado este martes que Portugal está revisando sus datos de déficit correspondientes a 2010 para incluir ayudas al sistema financiero que no había contabilizado. Esta revisión podría traducirse en un incumplimiento del objetivo de situar el déficit por debajo del 7,3% del PIB y empeorar la confianza de los mercados.

La oficina estadística comunitaria, Eurostat, tiene previsto publicar a finales de abril los primeros resultados de déficit y deuda de los Estados miembros en 2010 tras validar las cifras enviadas por las autoridades nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky